📣 Introducing: TuMeke Office Ergonomics  |  👉 Request Early Access!

Recursos relacionados

En las Noticias
Cómo la IA permite evaluaciones ergonómicas rápidas y precisas
Cómo la IA está revolucionando las evaluaciones ergonómicas al reemplazar los métodos tradicionales que requieren mucho tiempo, por soluciones rápidas, precisas y escalables. Las herramientas que aprovechan la IA utilizan visión computarizada y evaluaciones a través de celulares para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo, reduciendo el tiempo de evaluación de horas a segundos. Esto agiliza las intervenciones ergonómicas, mejora la seguridad en el lugar de trabajo, reduce los costos de atención médica y aumenta la productividad. Tanto los empleados como los empleadores se benefician de menos lesiones, una mayor eficiencia y una mejor salud a largo plazo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
Cómo la IA permite evaluaciones ergonómicas rápidas y precisas
Cómo la IA está revolucionando las evaluaciones ergonómicas al reemplazar los métodos tradicionales que requieren mucho tiempo, por soluciones rápidas, precisas y escalables. Las herramientas que aprovechan la IA utilizan visión computarizada y evaluaciones a través de celulares para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo, reduciendo el tiempo de evaluación de horas a segundos. Esto agiliza las intervenciones ergonómicas, mejora la seguridad en el lugar de trabajo, reduce los costos de atención médica y aumenta la productividad. Tanto los empleados como los empleadores se benefician de menos lesiones, una mayor eficiencia y una mejor salud a largo plazo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
Cómo la IA permite evaluaciones ergonómicas rápidas y precisas
Cómo la IA está revolucionando las evaluaciones ergonómicas al reemplazar los métodos tradicionales que requieren mucho tiempo, por soluciones rápidas, precisas y escalables. Las herramientas que aprovechan la IA utilizan visión computarizada y evaluaciones a través de celulares para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo, reduciendo el tiempo de evaluación de horas a segundos. Esto agiliza las intervenciones ergonómicas, mejora la seguridad en el lugar de trabajo, reduce los costos de atención médica y aumenta la productividad. Tanto los empleados como los empleadores se benefician de menos lesiones, una mayor eficiencia y una mejor salud a largo plazo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
Cómo la IA permite evaluaciones ergonómicas rápidas y precisas
Cómo la IA está revolucionando las evaluaciones ergonómicas al reemplazar los métodos tradicionales que requieren mucho tiempo, por soluciones rápidas, precisas y escalables. Las herramientas que aprovechan la IA utilizan visión computarizada y evaluaciones a través de celulares para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo, reduciendo el tiempo de evaluación de horas a segundos. Esto agiliza las intervenciones ergonómicas, mejora la seguridad en el lugar de trabajo, reduce los costos de atención médica y aumenta la productividad. Tanto los empleados como los empleadores se benefician de menos lesiones, una mayor eficiencia y una mejor salud a largo plazo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
TuMeke Ergonomics publica libro electrónico, Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo, para conmemorar el Mes Nacional de la Ergonomía
TuMeke Ergonomics ha lanzado un nuevo libro electrónico titulado Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo para honrar el Mes Nacional de la Ergonomía. Este recurso explora la integración de la inteligencia artificial en las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo, ofreciendo información sobre soluciones ergonómicas impulsadas por IA dirigidas a la prevención de lesiones. Este libro electrónico resalta cómo estas innovaciones pueden reducir las lesiones en el lugar de trabajo, mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad. TuMeke se posiciona como líder en la utilización de IA para transformar las evaluaciones ergonómicas tradicionales, preparando el camino hacia entornos de trabajo más seguros y eficientes.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
TuMeke Ergonomics publica libro electrónico, Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo, para conmemorar el Mes Nacional de la Ergonomía
TuMeke Ergonomics ha lanzado un nuevo libro electrónico titulado Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo para honrar el Mes Nacional de la Ergonomía. Este recurso explora la integración de la inteligencia artificial en las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo, ofreciendo información sobre soluciones ergonómicas impulsadas por IA dirigidas a la prevención de lesiones. Este libro electrónico resalta cómo estas innovaciones pueden reducir las lesiones en el lugar de trabajo, mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad. TuMeke se posiciona como líder en la utilización de IA para transformar las evaluaciones ergonómicas tradicionales, preparando el camino hacia entornos de trabajo más seguros y eficientes.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
TuMeke Ergonomics publica libro electrónico, Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo, para conmemorar el Mes Nacional de la Ergonomía
TuMeke Ergonomics ha lanzado un nuevo libro electrónico titulado Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo para honrar el Mes Nacional de la Ergonomía. Este recurso explora la integración de la inteligencia artificial en las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo, ofreciendo información sobre soluciones ergonómicas impulsadas por IA dirigidas a la prevención de lesiones. Este libro electrónico resalta cómo estas innovaciones pueden reducir las lesiones en el lugar de trabajo, mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad. TuMeke se posiciona como líder en la utilización de IA para transformar las evaluaciones ergonómicas tradicionales, preparando el camino hacia entornos de trabajo más seguros y eficientes.
Este es un texto dentro de un bloque div.
En las Noticias
TuMeke Ergonomics publica libro electrónico, Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo, para conmemorar el Mes Nacional de la Ergonomía
TuMeke Ergonomics ha lanzado un nuevo libro electrónico titulado Ergonomía impulsada por IA: El futuro de la seguridad en el lugar de trabajo para honrar el Mes Nacional de la Ergonomía. Este recurso explora la integración de la inteligencia artificial en las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo, ofreciendo información sobre soluciones ergonómicas impulsadas por IA dirigidas a la prevención de lesiones. Este libro electrónico resalta cómo estas innovaciones pueden reducir las lesiones en el lugar de trabajo, mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad. TuMeke se posiciona como líder en la utilización de IA para transformar las evaluaciones ergonómicas tradicionales, preparando el camino hacia entornos de trabajo más seguros y eficientes.
Este es un texto dentro de un bloque div.
Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

5 Tecnologías que cambiarán al EHS para siempre

April 9, 2024
Article link

5 Tecnologías que cambiarán al EHS para siempre

En el mundo acelerado de hoy, garantizar un entorno de trabajo seguro y sostenible es más importante que nunca. La gestión del medio ambiente, salud y seguridad (EHS) juega un papel fundamental para enfrentar este desafío, ya que se enfoca en minimizar los riesgos y cumplir con las regulaciones que protegen a los empleados y al planeta.

Los emocionantes avances tecnológicos ahora están permitiendo a las organizaciones mejorar drásticamente su performance de EHS. Este artículo profundiza en cinco tecnologías que transformarán la forma en que las empresas abordan la gestión de EHS: tecnología vestible, IoT industrial, realidad virtual, inteligencia artificial, y rastreo de articulaciones por visión computarizada para la ergonomía.

Prepárese para descubrir cómo estas innovaciones nos llevarán hacia un futuro más seguro, más verde y más eficiente.

#1: Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) se refiere al desarrollo de sistemas informáticos que pueden realizar tareas que típicamente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. La IA está transformando la administración de EHS al automatizar el análisis de datos, mejorar la toma de decisiones y habilitar capacidades predictivas.

La IA puede analizar grandes cantidades de datos para la identificación de peligros, lo que permite a las organizaciones detectar y abordar riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas críticos. Además, la IA se puede hacer uso del mantenimiento predictivo, identificando posibles fallas en los equipos antes de que ocurran, reduciendo el tiempo de inactividad y minimizando los riesgos asociados con el mal funcionamiento del equipo.

#2: Visión computarizada

El rastreo de articulaciones por visión computarizada es una tecnología que utiliza cámaras y algoritmos para analizar y rastrear el movimiento de las articulaciones humanas. Esta tecnología puede identificar de manera proactiva los riesgos ergonómicos en el lugar de trabajo y ayudar a reducir la ocurrencia de lesiones por estrés repetitivo.

Al monitorear los movimientos de los trabajadores e identificar patrones potencialmente dañinos, el rastreo de las articulaciones por visión computarizada puede ayudar a las organizaciones a desarrollar estrategias para mejorar la ergonomía y reducir las tasas de lesiones. Por ejemplo, la tecnología puede evaluar las posturas y movimientos de los trabajadores en tiempo real, lo que permite una retroalimentación y correcciones inmediatas. Además, se puede utilizar para el diseño de estaciones de trabajo, herramientas y equipos que aseguren una ergonomía óptima.

Los beneficios del rastreo de articulaciones por visión computarizada en EHS incluyen una mejor ergonomía, tasas menores de lesiones y aumento de la productividad del trabajador. Además, al identificar y abordar los riesgos ergonómicos, las organizaciones pueden crear un ambiente de trabajo más seguro y cómodo para sus empleados.

#3: IoT industrial

El Internet industrial de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a la integración de dispositivos conectados a Internet, sensores y software en procesos industriales, lo que permite a las organizaciones recopilar, analizar y actuar sobre grandes cantidades de datos. Esta integración significa que el IoT industrial tiene el potencial de mejorar significativamente el desempeño de EHS. Algunos ejemplos de la puntos de unión entre el IoT y EHS son monitoreo de calidad del aire y temperatura, y control de operación de máquinas.

Estas aplicaciones permiten a las organizaciones gestionar los riesgos de manera proactiva, prevenir accidentes y mantener condiciones de trabajo seguras. El monitoreo en tiempo real de los factores ambientales permite a las empresas abordar los problemas antes de que escalen, lo que en última instancia reduce la probabilidad de incidentes y garantiza el cumplimiento de los estándares reglamentarios.

#4: Realidad Virtual

La realidad virtual (VR) es un entorno inmersivo generado por computadora que simula experiencias del mundo real. La tecnología VR se utiliza cada vez más en la gestión de EHS para mejorar la capacitación en seguridad y reducir los riesgos asociados con situaciones peligrosas.

Los ejemplos de aplicaciones de realidad virtual en EHS incluyen capacitación para la respuesta a situaciones peligrosas y la simulación de entornos peligrosos para permitir que los trabajadores practiquen y desarrollen habilidades sin exponerlos a riesgos reales. La naturaleza inmersiva de la realidad virtual hace que la capacitación en seguridad sea más atractiva y efectiva, lo que lleva a una mejor retención de la información crítica y a una mejor toma de decisiones en situaciones de alto riesgo.

Al proporcionar un entorno seguro para que los trabajadores aprendan y practiquen, la realidad virtual puede reducir el riesgo de lesiones, mejorar el rendimiento de seguridad y, en última instancia, contribuir a un entorno de trabajo más seguro.

#5: Tecnología vestible

La tecnología vestible se refiere a dispositivos que se usan en el cuerpo que pueden monitorear, grabar y transmitir datos a otros dispositivos. Estos dispositivos pueden incluir sensores, relojes inteligentes y rastreadores de actividad física. La tecnología vestible juega un papel vital en la mejora del rendimiento de EHS de diversas maneras.

Por ejemplo, los sensores portátiles pueden monitorear las condiciones ambientales como la calidad del aire, los niveles de ruido y la temperatura, proporcionando información en tiempo real para ayudar a los trabajadores a evitar situaciones peligrosas. Los relojes inteligentes pueden rastrear la actividad de los empleados, asegurando que sigan los procedimientos de seguridad de manera consistente. Además, los dispositivos vestibles pueden monitorear la salud física de los trabajadores, alertándolos sobre posibles problemas como fatiga o deshidratación.

Los beneficios de la tecnología vestible en EHS son numerosos. Al proporcionar monitoreo en tiempo real de las condiciones ambientales, la actividad y salud física de los trabajadores, estos dispositivos ayudan a las organizaciones a administrar los riesgos de manera proactiva y asegurar el cumplimiento de las regulaciones relevantes. Desafortunadamente, implementar y mantener los dispositivos puede tener un costo debilitante para muchas empresas y, desde un punto de vista ergonómico, los resultados también son limitados en comparación con otros enfoques.

El futuro de EHS está aquí y ahora

La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la mejora del desempeño de EHS en diversas industrias. Las cinco tecnologías analizadas en este artículo (tecnología vestible, IoT industrial, realidad virtual, inteligencia artificial y rastreo de articulaciones por de visión computarizada) ofrecen numerosos beneficios en la administración de riesgos, el cumplimiento normativo y el rendimiento general de la seguridad.

La tecnología vestible permite la administración proactiva de riesgos a través del monitoreo en tiempo real de las condiciones ambientales, el comportamiento de los trabajadores y la salud física. El IoT industrial permite el monitoreo y control en tiempo real de diversos factores ambientales, reduciendo la probabilidad de incidentes y asegurando el cumplimiento de los estándares normativos.

La realidad virtual ofrece capacitación de seguridad inmersiva y efectiva, lo que lleva a una mejor toma de decisiones y a un menor riesgo de lesiones. Además, la inteligencia artificial permite la detección temprana de peligros, una mejor toma de decisiones y una reducción del downtime.

Por último, el rastreo de articulaciones por visión computarizada ayuda a identificar y abordar los riesgos ergonómicos, contribuyendo a un ambiente de trabajo más seguro y cómodo. A medida que las organizaciones adopten e integren estas tecnologías en sus sistemas de gestión de EHS, el potencial de entornos de trabajo más seguros y sostenibles solo aumentará. Al aprovechar el poder de la tecnología, las empresas no solo pueden mejorar el desempeño de EHS, sino también contribuir a un futuro más responsable y sostenible.

La Suite de Riesgos de TuMeke aprovecha lo último en visión computarizada e IA para automatizar la prevención tradicional de riesgos ergonómicos, ahorrando tiempo y permitiéndole enfocarse en la mejora del trabajo. El software graba un video desde un teléfono sin necesidad de dispositivos u otro equipo y resalta posturas arriesgadas utilizando técnicas estándar de la industria.

La Suite de Riesgos puede evaluar el riesgo ergonómico 12 veces más rápido que las técnicas tradicionales y ofrece beneficios como la reducción de lesiones, una mejor participación de los empleados, una mayor productividad y el máximo ROI de las inversiones en seguridad. La herramienta también cuenta con modelado 3D de la actividad humana e insumos automatizados para evaluaciones ergonómicas de riesgos. Con TuMeke, las empresas pueden aumentar la productividad y reducir lesiones simultáneamente sin detener la producción.

TuMeke Ergonomics es líder en el seguimiento de articulaciones por visión artificial y tiene la misión de eliminar las lesiones musculoesqueléticas en el lugar de trabajo. Su equipo de ingenieros, ergonomistas, académicos y solucionadores de problemas está construyendo la plataforma de evaluación de riesgos ergonómica de próxima generación. Programe una demostración hoy mismo para obtener más información sobre cómo TuMeke puede ayudarle a prevenir su próxima lesión en el lugar de trabajo.

More updates