Webinar: What's Next After The Assessment?  |  👉 Register Here!

Recursos relacionados

Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

Ergonomía en procesos de alimentos: los 3 movimientos que le cuestan más dinero

August 4, 2025
Article link

Los 3 movimientos principales que le cuestan tiempo y dinero a su planta de alimentos


En las plantas de procesamiento de alimentos, las lesiones por movimientos simples como girarse, alcanzar arriba de la cabeza e inclinarse hacia adelante se suman rápidamente. Estos movimientos tensan los músculos día tras día, lo que lleva a más lesiones, más tiempo de inactividad y costos más altos de lo que muchos gerentes se pueden dar cuenta.

Si ha notado que sus trabajadores llevan soportes para en la espalda, faltan a sus turnos o simplemente se mueven más despacio conforme avanza el día, el problema ya está ahí. Suele comenzar con movimientos pequeños y repetidos que desgastan a los trabajadores poco a poco, turno tras turno. Uno de los más comunes, y más pasado por alto, es girarse al manipular productos.

1. Movimientos de girar y colocar

Girarse al manipular productos puede parecer una parte esencial del trabajo, pero con el tiempo, ejerce una gran tensión sobre la espalda y los hombros. En el procesamiento de alimentos, donde estos movimientos ocurren repetidamente a través de turnos extensos, esa tensión puede desencadenar lesiones costosas. Lo que comienza como una molestia menor puede convertirse en dolor crónico, obligando a los trabajadores a salirse de la línea y dejando a los equipos de producción con falta de personal.

Cómo se ve:

Puede observar este movimiento cuando los trabajadores se detienen en estaciones fijas y se extienden hacia los lados para colocar los productos en las bandas transportadoras. También sucede cuando los empleados cargan cajas en paletas y se giran para apilar cajas o mientras operan el equipo. Es posible que los trabajadores ni siquiera se den cuenta de que se están girando ya que hacen estos movimientos con tanta frecuencia.

Por qué le cuesta:

Cada giro causa una pequeña cantidad de estrés en la columna y músculos vertebrales. Durante cientos de repeticiones, el estrés se acumula en lesiones por esfuerzo repetitivo. Esto no solo enlentece a los trabajadores individuales cada vez que aumenta el dolor, sino que también aumenta la probabilidad de errores ya que los empleados compensan estas molestias inconscientemente. Para los gerentes de planta, esto significa una reducción de la velocidad de las líneas, más errores y mayores costos de indemnización de trabajadores.

Dónde sucede más:

  • Estaciones de empaque, donde los empleados empaquetan o embolsan productos y se giran para moverlos a un lado.

  • Cargado de máquinas, cuando el personal se gira para cargar materias primas o componentes de empaque.

  • Manipulación de materiales al final de la línea, especialmente cuando se preparan paletas para envío o acomodo.

2. Alcanzar por encima de la cabeza repetidamente o por períodos largos

Los trabajadores que pasan sus turnos alcanzando por encima de la altura del hombro enfrentan graves riesgos de lesiones de hombro. A diferencia de las tareas de levantamiento más pesadas, estos movimientos encima de la cabeza se suelen pasar por alto hasta que aparecen las lesiones.

Cómo se ve:

Este movimiento se manifiesta cuando los trabajadores levantan grandes bolsas de ingredientes en tolvas, se estiran para obtener herramientas o suministros de los estantes superiores, o participan en la clasificación repetitiva de artículos livianos por encima de la altura de los hombros. Los trabajadores suelen realizar estas tareas sin pensarlo, pero el desgaste físico es importante.

Por qué le cuesta:

Cada alcance por encima de la cabeza involucra músculos que están no diseñados para una tensión prolongada. Con el tiempo, los hombros y la parte superior de la espalda se fatigan y se dañan. Incluso las cargas ligeras, cuando se manejan por encima de la altura del hombro repetidamente, provocan lesiones por uso excesivo como tendinitis o daños en el manguito rotador. Los trabajadores lesionados pierden turnos o se les asignan trabajos ligeros, lo que interrumpe los flujos de trabajo y enlentece la producción.

Dónde sucede más:

  • Almacenamiento elevado de materiales, donde los suministros o herramientas se almacenan en lo alto para ahorrar espacio en el piso.

  • Alimentación de ingredientes, especialmente al verter o agregar ingredientes en equipos altos.

  • Limpieza y mantenimiento de equipos, ya que muchos accesorios y componentes se colocan en la parte superior.

3. Flexión hacia adelante o sujeción extendida

Los largos períodos de flexión hacia adelante pueden drenar la energía de los trabajadores y provocar lesiones a largo plazo. En el procesamiento de alimentos, donde las tareas estáticas son comunes, este riesgo suele pasar desapercibido hasta que baja la productividad.

Cómo se ve:

Lo verá cuando los trabajadores se inclinan sobre las bandas transportadoras para inspeccionar o clasificar productos. Al mantener posiciones estáticas, como estar encorvado sobre estaciones de recorte, se suma al problema. En muchos casos, los trabajadores tratan de “aguantarse” las molestias, sin darse cuenta del daño que se están haciendo a sí mismos.

Por qué le cuesta:

Incluso pequeñas inclinaciones hacia adelante, repetidas a lo largo de un turno, ejercen tensión en la parte inferior de la espalda y los músculos centrales. Si además se mantienen por largos períodos, la fatiga se hace notar rápidamente. Los trabajadores disminuyen su velocidad, su precisión y, frecuentemente, requieren tratamiento médico para el dolor crónico o lesiones de espalda graves. Conforme aumenta la fatiga, aumentan los errores, ralentizando aún más la producción.

Dónde sucede más:

  • Líneas de inspección, donde los trabajadores vigilan defectos u objetos extraños en bandas transportadoras de movimiento rápido.

  • Clasificación y recorte, especialmente al manipular productos pequeños o delicados.

  • Tareas de empaque manual, donde el personal se inclina repetidamente para llenar cajas o bolsas.

Cómo los datos visuales ayudan a encontrar y solucionar el problema

Confiar en los controles de piso y los paseos de los supervisores hace que sea fácil pasar por alto movimientos riesgosos. Las evaluaciones ergonómicas basadas en video le brindan una visión más clara y basada en datos de cómo el trabajo se lleva a cabo realmente.

  • Captura de vídeo: Las grabaciones simples de celulares de las tareas cotidianas pueden revelar cómo se mueven los trabajadores en tiempo real. No se necesitan sensores, equipos especiales ni interrupciones en el flujo de trabajo. Está capturando el trabajo real, en entornos reales, lo que significa que los riesgos reales se hacen visibles.
  • Superposiciones de esqueleto: Las herramientas de análisis de video pueden mapear los movimientos de los trabajadores utilizando superposiciones de esqueleto. Estas guías visuales hacen que los movimientos problemáticos, como girarse, alcanzar o inclinarse, sean fáciles de detectar para los profesionales de seguridad, supervisores e incluso los propios trabajadores.
  • Puntuación basada en datos: Con estándares de evaluación como RULA, REBA, y la fórmula de levantamiento revisada de NIOSH, las tareas se califican de manera consistente y objetiva. Esto les brinda a los equipos de seguridad una comprensión clara de qué tareas conllevan los mayores riesgos ergonómicos, en cada sitio y turno.

Con datos reales y visuales claros, los riesgos ergonómicos dejan de ser problemas ocultos. Pero detectar riesgos es solo el primer paso. La prevención de lesiones requiere cambios prácticos y las herramientas adecuadas para ayudar a los equipos a actuar de forma rápida y consistente.

Cómo TuMeke puede ayudar

Prevenir lesiones no tiene por qué ser complicado. TuMeke hace que la mejora ergonómica sea simple, escalable y accesible para cualquier planta de procesamiento de alimentos. Con solo un celular, su equipo puede comenzar a capturar datos de tareas reales, sin sensores, sin dispositivos portátiles y sin interrupciones en el trabajo.

Así es como TuMeke le ayudará a detectar riesgos de manera temprana y tomar medidas rápidamente:

  • Evaluaciones basadas en video: Grabe tareas usando cualquier celular.

  • Puntuación de riesgo en tiempo real: Obtenga resultados instantáneos con superposiciones de esqueleto claras que ponen en evidencia los movimientos problemáticos.

  • Recomendaciones de ErgoGPT: Nuestro motor de IA ofrece soluciones específicas y prácticas basadas en estándares ergonómicos comprobados.

  • Plataforma Suite de Riesgos: Lleve a cabo evaluaciones y dé seguimiento a las mejoras en varias plantas desde un solo panel de control.

  • Informes de ROI: Genere informes claros para mostrar los ahorros en prevención de lesiones a los líderes de la empresa.

Pequeños cambios en el movimiento generan grandes ganancias en seguridad y productividad. Ya no permita que las lesiones prevenibles agoten sus recursos. Programe su prueba de TuMeke hoy mismo. Encuentre los riesgos. Arréglelos rápido. Proteja a su gente y sus resultados finales.

More updates