Cada día, los trabajadores de los muelles de carga se enfrentan a tareas físicamente exigentes como levantar paquetes pesados, maniobrar contenedores sobre paletas y mover contenedores voluminosos. De acuerdo con un Informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), los trabajadores de logística y almacenamiento tuvieron la tasa de lesiones graves más alta en 2022, con 3.8 casos por cada 100 empleados.
Al ignorar estos riesgos, se puede generar un costoso tiempo de inactividad, mayores tasas de lesiones y gastos operativos. Este artículo aborda los desafíos ergonómicos únicos de los muelles de carga y establece algunas estrategias innovadoras que pueden ayudar a los equipos de logística a abordar estos riesgos de forma proactiva y a crear espacios de trabajo más seguros.
Para entender los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de los muelles de carga, es importante ver qué vuelve tan peligroso a este entorno. Las exigencias físicas son implacables, agravadas por los peligros ambientales y las constantes presiones operativas. Si bien estos desafíos pueden parecer abrumadores, dividirlos en áreas específicas podría revelar algunas oportunidades de mejoría prácticas.
Los trabajadores en los muelles de carga se enfrentan a exigencias físicas importantes. Levantar artículos pesados constantemente, que en ocasiones pueden pesar 50 libras o más, puede generar tensión en los músculos, particularmente en la espalda, hombros y rodillas. Los movimientos de torsión, que se suelen necesitar al girar para colocar artículos en transportadores o estantes, aumentan el riesgo al ejercer una presión desigual en la columna vertebral. Cuando se trata de flexión, sobre todo para recoger artículos del suelo, el riesgo de lesiones aumenta exponencialmente.
Tareas como empujar o tirar de carros cargados requieren una fuerza considerable, lo que puede generar tensión en los brazos, muñecas y espalda baja. Sin asistencia mecánica para el levantamiento o herramientas ergonómicas, estos movimientos repetitivos se acumulan, lo que provoca fatiga y a una mayor probabilidad de lesiones con el tiempo. Los trabajadores que hacen estas tareas a lo largo de años suelen desarrollar dolor crónico o padecimientos como hernias de disco o tendinitis, que podrían obligarlos a salir de la fuerza laboral.
Los muelles de carga son entornos dinámicos por naturaleza, pero esto también los vuelve peligrosos. Los espacios abarrotados suelen hacer que los movimientos estén restringidos, obligando a los trabajadores a adoptar posiciones incómodas. Por ejemplo, maniobrar alrededor de paletas apiladas o esquinas apretadas puede favorecer posturas antinaturales, aumentando la tensión en las articulaciones y los músculos.
Los pisos resbaladizos causados por derrames, condensación o agua arrastrada representan otro riesgo importante. Las caídas sobre superficies resbaladizas pueden provocar fracturas, esguinces o incluso lesiones en la cabeza. Las temperaturas extremas, comunes en los muelles de carga que se conectan con áreas exteriores, incrementan aún más los riesgos. El calor puede provocar deshidratación y fatiga, mientras que los ambientes fríos tensan los músculos y reducen la flexibilidad, aumentando el riesgo de lesiones.
La logística moderna corre con horarios apresurados, con una alta exigencia de velocidad y precisión. Normalmente se espera que los trabajadores lleven a cabo sus tareas rápidamente para cumplir con los plazos de envío. Esta presión puede hacer que los movimientos sean apresurados, que las técnicas de levantamiento sean inadecuadas y que no se use el equipo de seguridad disponible.
Por ejemplo, los trabajadores podrían rechazar el uso de paletas o montacargas y preferir mover manualmente las cargas para ahorrar tiempo, aumentando excesivamente su riesgo de lesiones. Los supervisores, bajo presión para cumplir con las fechas límite, podrían pasar por alto las prácticas seguras sin darse cuenta, fomentando una cultura en la que la velocidad tiene prioridad sobre la seguridad. Estas presiones operativas crean un círculo vicioso donde las lesiones por esfuerzo repetitivo se vuelven cada vez más frecuentes, agravando los desafíos tanto para los trabajadores como para los empleadores.
Ahora que hemos abordado los obstáculos, volvamos nuestra atención a los beneficios de enfrentar estos riesgos y los resultados positivos que pueden surgir.
Resolver desafíos ergonómicos no solo previene lesiones; también transforma los lugares de trabajo de forma que mejoran la seguridad, eficiencia y rentabilidad.
La reducción de los TME gracias a intervenciones ergonómicas hará que los trabajadores estén más sanos y satisfechos. Cuando los empleados saben que su seguridad es una prioridad, la moral aumenta y es más probable que sigan siendo participativos y estén comprometidos con sus roles. Los ajustes ergonómicos simples, como la instalación de estaciones de trabajo de altura ajustable o proporcionar asistencia para levantamientos, pueden marcar una diferencia importante en la comodidad diaria.
Las lesiones que hoy se previenen se reflejarán como menos complicaciones de salud a largo plazo para los trabajadores. Por ejemplo, abordar las malas prácticas de levantamiento a tiempo puede prevenir el dolor de espalda crónico, un padecimiento que suele incapacitar a los trabajadores y reducir su calidad de vida. Al protegerlos, las empresas también reducen el ausentismo y el riesgo de perder miembros experimentados del equipo por lesiones prevenibles.
Los trabajadores sanos son trabajadores productivos. Cuando los empleados están libres de la tensión física de tareas mal diseñadas, pueden centrarse más en la precisión y la eficiencia. Esto genera menos errores, como mercancías dañadas por un manejo apresurado o inadecuado.
Imagine un equipo equipado con herramientas ergonómicas adecuadas, como elevadores hidráulicos o sistemas transportadores. Pueden manejar cargas más rápidamente y con menos esfuerzo, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos sin sacrificar la seguridad. Con el tiempo, estas eficiencias se suman, mejorando el desempeño operativo general y permitiendo que la empresa satisfaga las demandas de los clientes de una manera más confiable.
Los beneficios financieros de abordar los riesgos ergonómicos son considerables. Los reclamos de indemnización por TME son de los más costosos, y suelen requerir tiempos de recuperación largos y gastos médicos elevados. La prevención de estas lesiones reduce tanto los gastos directos, como pagos por indemnización, así como los costos indirectos, como la contratación de reemplazos temporales o tener que lidiar con una pérdida de productividad.
Invertir en soluciones ergonómicas, como las evaluaciones de riesgos basadas en video o herramientas de levantamiento automatizadas, se suelen costear mediante ahorros. Por ejemplo, un negocio que reduce su tasa de lesiones puede ver reducciones notorias en las primas de seguros y las multas por incumplimiento. Además, las empresas que priorizan la seguridad suelen tener tasas de rotación de personal más bajas, ahorrando en gastos de reclutamiento y capacitación de nuevos empleados.
Con un entendimiento sólido de sus beneficios, ahora veamos cómo las herramientas innovadoras, como las de TuMeke Ergonomics, pueden hacer que la administración de riesgos ergonómica sea más inteligente y efectiva.
TuMeke Ergonomics está transformando la forma en que las empresas abordan los riesgos ergonómicos en los muelles de carga, aprovechando la tecnología de IA de vanguardia para crear lugares de trabajo más seguros y eficientes. Al utilizar el análisis de video, la plataforma de TuMeke identifica movimientos de alto riesgo y ofrece recomendaciones accionables, permitiendo a las empresas optimizar sus operaciones y reducir la tasa de lesiones.
Las potentes funciones de la plataforma incluyen:
Lo que distingue a TuMeke Ergonomics es su enfoque transparente y no intrusivo. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren observaciones manuales o dispositivos vestibles, TuMeke aprovecha el poder de la IA para integrarse sin esfuerzo en sus procesos existentes. Los datos son precisos, accionables y fáciles de interpretar, permitiéndoles a los equipos tomar decisiones informadas con un impacto inmediato.
Abordar la ergonomía de los muelles de carga no es una tarea sencilla, pero con la innovadora plataforma de TuMeke, los profesionales de seguridad contarán con las herramientas que necesitan para alcanzar el éxito. Dé el primer paso hacia un muelle de carga más seguro y eficiente hoy mismo. Explore TuMeke Ergonomics y descubra cómo nuestras soluciones impulsadas por IA pueden transformar sus operaciones.