Descargar la hoja de trabajo de REBA - aquí
La evaluación rápida de todo el cuerpo, o REBA (por sus siglas en inglés), es un método sistemático para evaluar los riesgos ergonómicos asociados con diversas tareas. Se analiza la postura y el movimiento de los trabajadores para identificar posibles problemas musculoesqueléticos y priorizar intervenciones para la reducción de riesgos.
Las evaluaciones REBA son vitales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Al identificar los peligros ergonómicos desde un inicio, las empresas pueden prevenir lesiones en el lugar de trabajo, mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados. La priorización de tareas basadas en los puntajes REBA permite a las organizaciones asignar recursos de manera eficiente y abordar las actividades de alto riesgo lo antes posible.
Antes de comenzar la evaluación, se debe entrevistar al trabajador para entender sus actividades laborales y observar sus movimientos durante los ciclos de trabajo. Identificar posturas o tareas difíciles, posturas sostenidas, o aquellas que implican altas cargas de fuerza.
- Evalúe la extensión del cuello, la torsión y la flexión lateral.
- Mida el ángulo de extensión y considere los ajustes por torsión o extensión lateral.
- Ejemplo: Puntaje 1 para extensión mínima, sin torsión ni flexión lateral; Puntaje 3 para extensión importante con torsión o extensión lateral.
- Evaluar la extensión del tronco y la flexión lateral.
- Determinar el grado de extensión y considerar ajustes para torsión o extensión lateral.
- Ejemplo: Puntaje 1 para extensión mínima, sin torsión ni flexión lateral; Puntaje 5 para extensión importante con torsión o extensión lateral.
- Evaluar el peso y la extensión de la rodilla.
- Determinar si el peso es bilateral (ambas piernas en el piso) o unilateral (una pierna levantada) y el grado de extensión de la rodilla.
- Ejemplo: Puntaje 1 para soporte de peso en ambos lados, extensión mínima de rodilla; Puntaje 4 para soporte de peso en un lado y extensión importante de rodilla.
- Usando los valores de los pasos 1-3 anteriores, ubique el puntaje en la Tabla A
- Evalúe la fuerza/carga requerida para la tarea.
- Determine el peso de los objetos manipulados y si hay fuerza de choque o no.
- Ejemplo: Puntaje 0 para fuerza o carga mínima, sin fuerza de choque; Puntaje 2 para carga pesada con esfuerzo súbito.
- Sume los valores de los pasos 4 y 5 para obtener el puntaje A.
- Evaluar la extensión, abducción y elevación del hombro.
- Determinar el grado de extensión y la posición del brazo.
- Ejemplo: Puntaje 1 para extensión mínima, brazo a lado; Puntaje 6 para extensión importante, brazo levantado por encima del hombro.
- Evaluar la extensión del codo.
- Determinar el ángulo de extensión.
- Ejemplo: Puntaje 1 para extensión mínima, antebrazo recto; Puntaje 2 para extensión importante, antebrazo doblado.
- Evalúe la extensión de la muñeca y su desviación/torsión.
- Determinar el grado de extensión y si hay desviación o torsión o no.
- Ejemplo: Puntaje 1 para extensión mínima, sin desviación; Puntaje 3 para extensión importante con desviación o torsión notable.
- Con los valores de los pasos 7-9 anteriores, ubique el puntaje en la Tabla B
- Evalúe la calidad del acoplamiento, considerando factores como el agarre del mango y la seguridad.
- Ejemplo: Puntaje 0 para una manija bien acoplad; puntaje 2 para una sujeción de la mano no aceptable, pero posible.
- Sume valores de los pasos 10 y 11 para obtener el puntaje B.
- Determinar si la tarea implica acciones repetidas de corto alcance, lo que puede aumentar el riesgo.
Después de completar todos los apartados, calcule los resultados encontrando el valor en la Tabla C que intersecta el Puntaje A y el Puntaje B, más el Puntaje de Actividad.
El puntaje REBA mínimo es 1 y el puntaje REBA máximo es 15. Apunte a un puntaje REBA de 4 o menor, con un Índice de Riesgo de 1.0 o menos que indique riesgo nominal para la salud de los empleados. A medida que aumenta el Índice de Riesgo, también lo hace el nivel de riesgo TME, destacando la importancia de diseñar tareas para minimizar el riesgo.
Cuando haya obtenido una puntuación REBA, es crucial aprovechar esta información de manera efectiva. Aquí hay tres formas clave en las que puede aprovechar al máximo su puntaje REBA:
Utilice los puntajes REBA para priorizar las tareas de intervención, centrándose en aquellas con los niveles de riesgo más altos para reducir los peligros ergonómicos de manera efectiva.
Medir la efectividad de las intervenciones mediante la realización de evaluaciones REBA después de una intervención. Una disminución en el puntaje REBA indica una reducción en el riesgo ergonómico después de la implementación de la intervención.
Compartir los puntajes y hallazgos de REBA con los trabajadores para crear conciencia sobre los riesgos ergonómicos asociados con sus tareas. Alentar a los trabajadores a adoptar prácticas y técnicas ergonómicas que reduzcan la probabilidad de trastornos musculoesqueléticos (TME). Incorporar puntajes REBA en iniciativas de seguridad y programas de capacitación para fomentar una cultura de seguridad dentro de la organización.
En TuMeke Ergonomics, revolucionamos las evaluaciones REBA al aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial y visión computarizada de vanguardia. Nuestras soluciones automatizadas optimizan el proceso de evaluación, reduciendo el tiempo, el esfuerzo y los costos asociados con la recopilación, evaluación y acción sobre la información de riesgo ergonómica. Simplemente grabe o suba un video de una tarea mientras se lleva a cabo, y nuestro software le proporcionará una evaluación REBA y un puntaje de riesgo en segundos.
Incorporar las evaluaciones REBA en las prácticas de su lugar de trabajo es esencial para garantizar la salud y la productividad de los empleados. Con las soluciones innovadoras de TuMeke Ergonomics, puede modernizar su enfoque hacia la gestión ergonómica de riesgos, asegurando un entorno de trabajo más seguro y ergonómico para todos. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para conocer más información sobre cómo le podremos ayudar a lograr los objetivos ergonómicos de su empresa.