📣 Introducing: TuMeke Office Ergonomics  |  👉 Request Early Access!

Recursos relacionados

Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

Ergonomía del almacén: prevención de lesiones durante la recolección y empaque de pedidos

January 14, 2025
Article link

Todos los días, los trabajadores en almacenes llevan sus cuerpos al límite para alcanzar objetos, levantar cajas pesadas y flexionarse en posiciones incómodas. Estos movimientos repetitivos no solo son desgastantes; con el tiempo cobran factura. Según la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos, la industria del almacenamiento lidera todos los sectores en tasas de lesiones graves, con 3.8 casos por cada 100 trabajadores, una estadística preocupante que resalta la necesidad de un cambio lo antes posible.

Las buenas noticias son que las empresas no tienen que aceptar estos riesgos como inevitables. Este artículo se enfoca en los desafíos de la recolección y empaque de pedidos, ofreciendo estrategias ergonómicas efectivas y destacando herramientas innovadoras que pueden proteger a los empleados mientras mejoran la eficiencia y la productividad.

Los desafíos de la selección y el empaque de pedidos

La recolección y empaque de pedidos son parte integral de las operaciones del almacén, pero el costo físico que asumen a los trabajadores suele pasar desapercibido.

Movimientos repetitivos

Los movimientos repetitivos están en el corazón de la recolección y empaque de pedidos. Los trabajadores pueden alcanzar objetos cientos de veces por turno, y suelen flexionar y doblar sus torsos de manera que tensan los músculos y las articulaciones. Con el tiempo, estas acciones provocan microtraumatismos que se acumulan, generando dolor crónico o lesiones como tendinitis y síndrome del túnel carpiano.

En los centros logísticos de comercio electrónico, por ejemplo, donde se suele llevar un seguimiento de las tasas de selección por minuto, los empleados podrían llegar a hacer miles de movimientos repetitivos durante un solo turno. Una repetición tan intensa aumenta su riesgo de lesiones en el hombro y la muñeca.

Posturas incómodas

El diseño de un almacén influye fuertemente en el riesgo de lesiones. Los artículos almacenados en estantes altos podrían requerir que los trabajadores carguen peso por encima del nivel de los hombros, forzando tanto los músculos de los hombros como los del cuello. Del mismo modo, los artículos almacenados cerca del suelo frecuentemente requieren de flexiones o estar agachado mucho tiempo, provocando dolor lumbar.

Por ejemplo, en un concurrido almacén de distribución de alimentos, los recolectores se suelen agachar para recoger productos de cajas a nivel del suelo. Sin herramientas o capacitación adecuadas, estas posturas pueden contribuir a lesiones que reducen su capacidad para trabajar de forma eficiente.

El esfuerzo físico

Incluso con montacargas y otros equipos, el manejo manual es inevitable en la mayoría de los almacenes. Los trabajadores suelen levantar, transportar o reposicionar artículos que tienen una forma extraña, son pesados o no están equilibrados. Esto genera tensión sobre la parte baja de la espalda, aumentando el riesgo de lesiones agudas como esguinces o padecimientos crónicos como hernias de disco.

Por ejemplo, en una empresa de logística que maneja muebles, los empleados regularmente levantan objetos que superan las 50 libras. Sin intervenciones ergonómicas, estas tareas podrían provocar problemas musculoesqueléticos a largo plazo que afectan no solo a los trabajadores sino también a los resultados de la empresa.

Reconocer estos desafíos es solo la mitad de la batalla. El siguiente paso es encontrar soluciones efectivas que no solo aborden estos riesgos, sino que también optimicen los flujos de trabajo.

Cómo la IA está revolucionando la ergonomía

La tecnología impulsada por la IA está modernizando la forma en que las empresas abordan la seguridad en el lugar de trabajo, particularmente en ergonomía.

Cómo funciona la IA en las evaluaciones ergonómicas

Las herramientas de IA utilizan visión computarizada para analizar los movimientos de los trabajadores durante las tareas. Estos sistemas trazan los movimientos corporales, calculan los ángulos articulares y evalúan los niveles de esfuerzo para identificar actividades de alto riesgo. Al automatizar estos análisis complejos, la IA elimina el error humano y mejora la precisión de las evaluaciones.

Por ejemplo, un almacén que utiliza una plataforma de IA puede monitorear a los trabajadores que recojan artículos de una cinta transportadora. Si el sistema detecta torceduras frecuentes en la cintura o sobreextensión de los hombros, marca estos movimientos como riesgos, lo que motiva a los gerentes a abordar estos problemas.

Ventajas sobre los métodos tradicionales

Las evaluaciones ergonómicas tradicionales suelen requerir que los consultores observen a los trabajadores o midan tareas manualmente. Si bien esto puede ser efectivo, requiere mucho tiempo y no es escalable en sitios grandes o en muchas ubicaciones. Las herramientas de IA, por otro lado, ofrecen varias ventajas distintas:

  • Escalabilidad: Los sistemas de IA pueden analizar múltiples tareas a la vez, lo que los hace ideales para operaciones que abarcan múltiples ubicaciones.

  • Retroalimentación en tiempo real: Los trabajadores pueden recibir alertas instantáneas sobre movimientos riesgosos, permitiendo correcciones inmediatas y reduciendo la probabilidad de lesiones.

  • Perspectivas basadas en datos: Las plataformas de IA elaboran informes detallados con puntajes de riesgo e imágenes, brindando a los gerentes información accionable para rediseñar flujos de trabajo o capacitar a los empleados de formas más efectivas.

Integración transparente con los estándares de la industria

Las herramientas impulsadas por IA como la Suite de Riesgos de TuMeke Ergonomics están diseñadas para alinearse con los marcos de evaluación ergonómica establecidos, incluyendo RULA (Rapid Upper Limb Assessment), REBA (Rapid Entire Body Assessment) y la Ecuación de levantamiento de NIOSH. La automatización de estas metodologías garantiza evaluaciones consistentes y simplifica los esfuerzos de cumplimiento de normas.

La capacidad de la IA para revolucionar las evaluaciones ergonómicas es solo el comienzo. TuMeke Ergonomics ha llevado esta tecnología al siguiente nivel, proporcionando una plataforma integral adaptada a las necesidades únicas de almacenes y operaciones logísticas.

Cómo puede ayudar la ergonomía de TuMeke

La Suite de Riesgos de TuMeke Ergonomics está revolucionando la seguridad en entornos de almacén a través de tecnologías con IA de vanguardia que ponen el bienestar de los trabajadores y la eficiencia operativa al frente. Al utilizar la visión computarizada para analizar las grabaciones de video de las tareas, esta plataforma proporciona la información detallada y accionable que los gerentes necesitan para identificar y mitigar los riesgos ergonómicos de forma efectiva.

Lo que hace que TuMeke realmente se destaque es su enfoque innovador y fácil de usar para resolver desafíos ergonómicos complejos:

  • Evaluaciones basadas en cámaras: Con solo un teléfono inteligente, puede grabar tareas, sin necesidad de equipos costosos o especializados.
  • Análisis integral de riesgos: Los puntajes de riesgo intuitivos y las imágenes señalan los movimientos de alto riesgo, lo que le permite abordarlos de manera proactiva.
  • Modelado 3D: La plataforma transforma secuencias de video 2D simples en modelos 3D para una mejor comprensión de los movimientos corporales y los riesgos potenciales.
  • Escalabilidad: Ya sea que opere un almacén o una red global de instalaciones, TuMeke le permite administrar evaluaciones y datos sin problemas en todas las ubicaciones.

TuMeke Ergonomics no se trata solo de prevenir lesiones, se trata de crear un lugar de trabajo donde los empleados prosperen y las operaciones fluyan mejor que nunca. Al identificar riesgos en tiempo real y ofrecer soluciones prácticas, esta herramienta ayuda a las empresas a evitar interrupciones costosas, reducir lesiones y fomentar una cultura de seguridad.

Proteja a su fuerza laboral. Optimice sus operaciones. Invierta en el futuro de su negocio. Descubra cómo TuMeke Ergonomics puede ayudarle a reducir riesgos, ahorrar costos y mejorar la eficiencia. Explore nuestra Suite de Riesgos hoy mismo para dar el primer paso hacia un almacén más seguro y productivo.

More updates