En la era de la globalización, las empresas han trascendido las fronteras geográficas, operando en múltiples territorios internacionales. Si bien esto ofrece amplias oportunidades de negocios, también supone desafíos únicos, particularmente en tema de ergonomía.
Comprender y gestionar de forma efectiva estos desafíos es vital para que las empresas garanticen la eficiencia en el lugar de trabajo y el bienestar de los empleados en diferentes culturas y ubicaciones. A continuación, exploraremos esta problemática y cómo la tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la superación de estos desafíos ergonómicos.
Cada rincón del mundo cuenta con su propio paisaje cultural. Esta diversidad se extiende más allá de la comida, el idioma y las tradiciones, afectando la forma en que las personas trabajan. A medida que las empresas rompen las barreras geográficas y se aventuran en territorios internacionales, se encuentran con una variedad de contextos culturales que pueden tener un impacto importante en la ergonomía del lugar de trabajo.
La ergonomía es la ciencia de diseñar y organizar espacios para que las personas y los objetos convivan de forma eficiente y segura. Es un campo susceptible a variables culturales, y lo que es ergonómicamente eficiente en una cultura podría no serlo en otra. Por ejemplo, considere la tarea de levantar objetos pesados. En las culturas occidentales, las pautas de seguridad podrían abogar por el uso de ayudas mecánicas o el empleo de una estrategia de “levantamiento de equipo”.
Sin embargo, en algunos países de Asia, las técnicas tradicionales de levantamiento y transporte que utilizan la cabeza o la espalda podrían ser más frecuentes. Si bien estas técnicas pueden parecer inicialmente peligrosas desde una perspectiva occidental, se han perfeccionado a lo largo de siglos, considerando factores como la mecánica corporal, la distribución de la carga y la resistencia.
Entender estas particularidades culturales no solo es beneficioso; es necesario. Sin este conocimiento, una intervención ergonómica bien intencionada podría ser ineficaz o incluso perjudicial para la salud y productividad de los empleados.
Por ejemplo, si una empresa instala una estación de trabajo 'de pie y sentado' en una cultura en la que estar de pie en el trabajo se ve negativamente (tal vez asociada con un estatus social más bajo o trabajos de baja categoría), los empleados podrían resistirse al cambio, independientemente de los beneficios para la salud bien documentados de los ajustes regulares de postura. En estos casos, comprender el contexto cultural puede ayudar a las empresas a diseñar soluciones ergonómicas más aceptables o planificar campañas específicas de educación en salud para cambiar estas percepciones.
Conforme las empresas continúan globalizándose, un enfoque unitalla para la ergonomía ya no es suficiente. Las empresas deben esforzarse por comprender y respetar los diversos contextos culturales en los que operan y utilizar este entendimiento para informar sus estrategias ergonómicas. Sólo entonces podrán asegurarse de que sus lugares de trabajo en todo el mundo no solo sean seguros y cómodos, sino también respetuosos de la cultura y las prácticas locales. Al hacerlo, no solo aumentarán su reputación global y la satisfacción de sus empleados, sino también sus resultados finales.
Ante los retos ergonómicos que plantea la globalización, la tecnología ha surgido como un rayo de esperanza. Los avances recientes, particularmente en inteligencia artificial (IA) y visión computarizada, ofrecen soluciones completas para compensar la brecha geográfica y aportar un enfoque unificado en ergonomía. A continuación, exploraremos a detalle cómo la tecnología está reconfigurando el panorama ergonómico global.
Las evaluaciones ergonómicas tradicionales suelen requerir observación directa y tomar mediciones físicas. Estos métodos podrían resultar laboriosos, consumir mucho tiempo y estar sujetos al error humano. Ahora, han surgido plataformas innovadoras que aprovechan la visión computarizada y las tecnologías de IA, transformando la forma en que llevamos a cabo las evaluaciones ergonómicas.
Dichas plataformas utilizan una cámara sencilla, como la de un celular moderno, para grabar a los empleados en su entorno laboral. El software analiza estas grabaciones, midiendo y rastreando automáticamente la seguridad de los empleados sin interrumpir la producción.
Imagine una planta de manufactura en China donde los trabajadores están involucrados en tareas repetitivas de la línea de ensamble. Un encargado de seguridad laboral podría simplemente usar un teléfono inteligente para grabar un video de los trabajadores. Luego, las mediciones se analizan por IA, que identifica posibles riesgos ergonómicos, como movimientos repetitivos o posturas incómodas. Este enfoque automatizado no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza que el flujo de trabajo permanezca ininterrumpido mientras se mantienen altos estándares de seguridad.
La evaluación de riesgos es la piedra angular de la ergonomía. Ayuda a identificar peligros potenciales y áreas de oportunidad. Los métodos tradicionales suelen implicar evaluaciones largas y manuales que, a pesar de sus mejores intenciones, son propensas a sesgos y el error humano.
Aquí es donde realmente se lucen las plataformas modernas impulsadas por la tecnología. Estas plataformas ofrecen análisis integrales de riesgos con base en datos objetivos. El software puede formular un resumen de los riesgos, resaltar posturas potencialmente riesgosas en videos e incluso dar un puntaje de riesgo para cada parte del cuerpo.
Consideremos una empresa de logística internacional con sedes en múltiples países. Estos centros suelen implicar el levantamiento de objetos pesados, lo que podría plantear riesgos ergonómicos importantes. Con la evaluación de riesgos impulsada por la tecnología, la empresa puede identificar rápida y objetivamente las tareas de alto riesgo en todas sus ubicaciones. Luego, puede priorizar las intervenciones donde más se necesitan, asegurando un enfoque consistente de la seguridad en el lugar de trabajo en todas sus operaciones globales.
Garantizar la constancia de la gestión ergonómica en todas las ubicaciones del negocio puede ser una tarea monumental. Pero gracias a la llegada de la tecnología en la nube y las plataformas de intercambio de datos, esta tarea se ha facilitado muchísimo.
Estas tecnologías permiten a las empresas gestionar videos y resultados de evaluación en equipos y dispositivos en todo el mundo. Esto significa que las mejores prácticas pueden implementarse de manera uniforme, ya sea en una oficina en Nueva York, una fábrica en México o una plataforma petrolera remota en el Atlántico Norte.
El intercambio transparente de datos a través de las fronteras geográficas fomenta un enfoque unificado para la administración de la ergonomía. No solo ayuda a mejorar la seguridad y productividad en el lugar de trabajo, sino que también propicia una cultura de bienestar en toda la empresa.
La tecnología ha abierto nuevas vías para gestionar los desafíos ergonómicos en un mundo globalizado. Ofrece soluciones innovadoras, eficientes y consistentes para ayudar a las empresas internacionales a garantizar un ambiente de trabajo seguro y cómodo para todos sus empleados, independientemente de dónde se ubiquen en el mapa.
La intersección de la globalización, la ergonomía y la tecnología pinta un futuro emocionante para las empresas internacionales. Al adoptar soluciones impulsadas por la tecnología, las empresas pueden superar los desafíos ergonómicos en diversos contextos culturales y geográficos, asegurando tanto la seguridad como la eficiencia de su fuerza laboral en todo el mundo.
Una de esas soluciones tecnológicas es TuMeke. Esta herramienta de evaluación ergonómica aprovecha la tecnología de visión computarizada para ayudar a las empresas a enfrentar sus desafíos ergonómicos. Con TuMeke, las empresas pueden llevar a cabo evaluaciones ergonómicas de forma efectiva en todas sus operaciones globales, garantizando un entorno de trabajo más seguro y productivo para todos los empleados.
¿Está listo para aprovechar la tecnología y lograr el éxito ergonómico global? Para más información sobre cómo TuMeke puede revolucionar su enfoque de la ergonomía, póngase en contacto con nosotros o programe una demostración hoy mismo. ¡Trabajemos juntos para crear un espacio de trabajo global más seguro y productivo!