📣 Introducing: TuMeke Office Ergonomics  |  👉 Request Early Access!

Recursos relacionados

Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

Mejorando la seguridad en el almacenamiento de alimentos y bebidas: Ergonomía para los trabajadores de almacenamiento en frío

February 4, 2025
Article link

Los trabajadores de almacenamiento en frío se enfrentan a una serie de desafíos que no solo complican sus tareas sino que también ponen en grave riesgo su seguridad. La ropa protectora diseñada para blindarlos de las temperaturas bajo cero suele restringir el movimiento, mientras que los ambientes fríos aumentan la probabilidad de rigidez muscular y fatiga.

Cuando se combinan con tareas repetitivas como levantar y cargar, estos factores crean una tormenta perfecta para las lesiones en el lugar de trabajo. En este artículo, repasaremos los peligros específicos a los que se enfrentan los trabajadores de almacenamiento en frío y exploraremos soluciones accionables para mejorar su seguridad y productividad.

Comprender los desafíos del trabajo de almacenamiento en frío

Los trabajadores de almacenamiento en frío suelen llevar a cabo tareas físicamente intensas, que incluyen levantar objetos pesados, alcanzar cosas repetidamente y trabajar en posturas incómodas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), las lesiones en tiendas de alimentos y bebidas aumentaron 6.5 por ciento en 2023, con 78,200 casos reportados. Los casos de días de actividad laboral restringida o transferida (DJTR) también aumentaron en más del 21 por ciento.

Factores de riesgo clave

  • Movimientos repetitivos: La flexión o levantamiento constante ejerce presión sobre las articulaciones y los músculos.
  • Temperaturas frías: La exposición prolongada al frío puede reducir la flexibilidad, aumentando la probabilidad de lesiones.
  • Equipo de protección: La ropa voluminosa limita la movilidad y la destreza, sumando tensión a las tareas habituales.
  • Visibilidad limitada: Las gafas empañadas o la poca iluminación pueden provocar una mala postura o accidentes.

Reconocer estos desafíos es vital, pero comprender su impacto es aún más importante. A continuación, examinaremos cómo el ignorar los riesgos ergonómicos en los entornos de almacenamiento en frío puede afectar la seguridad de los trabajadores, la eficiencia operativa y sus resultados.

El costo de ignorar los riesgos ergonómicos

No abordar los riesgos ergonómicos no solo perjudica a los trabajadores, también tiene consecuencias de gran alcance para las empresas. Veamos más de cerca cómo estos riesgos afectan la seguridad, la productividad y la rentabilidad de las empresas.

Impacto en la seguridad de los trabajadores

Los trastornos musculoesqueléticos son una preocupación principal para los trabajadores de almacenamiento en frío. Una mala ergonomía puede provocar lesiones como distensiones en la espalda, dolor en las articulaciones o lesiones por estrés repetitivo. Estos problemas de salud contribuyen al ausentismo y a una mayor tasa de Días fuera del trabajo (DAFW), afectando tanto a los trabajadores como al negocio.

Desafíos operativos

Cuando los trabajadores tienen molestias o lesiones, la productividad se ve afectada. Las tareas tardan más y los errores son más frecuentes. En un entorno de alta demanda como el almacenamiento en frío, estas ineficiencias pueden interrumpir las operaciones y retrasar los envíos.

Implicaciones financieras

Las lesiones en el lugar de trabajo son costosas. Entre los reclamos de indemnización y la pérdida de productividad, los costos se suman rápidamente. Implementar soluciones ergonómicas no solo reduce estos gastos sino que también mejora el retorno de la inversión (ROI). Si bien los costos de la inactividad son importantes, los beneficios de las estrategias ergonómicas proactivas son aún mayores. Ahora, repasaremos algunos pasos prácticos que las empresas pueden tomar para crear entornos de almacenamiento en frío más seguros y eficientes.

Estrategias para lugares de trabajo de almacenamiento en frío más seguros

Abordar los riesgos ergonómicos en el almacenamiento en frío requiere una combinación de educación, equipo y un diseño reflexivo del espacio de trabajo. Cada estrategia contribuye a un entorno más seguro donde los trabajadores pueden prosperar.

Capacitación y concienciación

La capacitación de los empleados en ergonomía es una de las formas más rentables de reducir las lesiones.

  • Capacitación personalizada: Centrarse en los movimientos y tareas específicos comunes en el almacenamiento en frío. Por ejemplo, capacite a los trabajadores sobre cómo levantar objetos pesados de manera segura mientras usan guantes o chaquetas voluminosas.
  • Repasos regulares: Refuerce la capacitación con repasos periódicos y demostraciones prácticas. Esto asegura que los trabajadores conserven conocimientos críticos y se adapten a nuevos equipos o procesos.
  • Ayudas visuales: Utilice carteles, videos o herramientas digitales para proporcionar ejemplos claros de posturas y técnicas correctas. Los recordatorios visuales en las salas de descanso o cerca de las estaciones de trabajo pueden ser particularmente efectivos.
  • Participación del liderazgo: Los gerentes y supervisores deben predicar con el ejemplo, demostrando prácticas ergonómicas durante sus propias tareas. Esto fomenta una cultura de seguridad y motiva a los trabajadores a seguir su ejemplo.

Controles de ingeniería

El equipo adecuado puede reducir drásticamente la tensión física en los trabajadores.

  • Estaciones de trabajo de altura ajustable: Éstas permiten a los trabajadores modificar sus superficies de trabajo para que se ajusten a su altura y a la tarea en cuestión, evitando flexiones o estiramientos innecesarios.
  • Bastidores y elevadores de paletas motorizados: Reemplazar la elevación manual con equipos motorizados reduce el riesgo de lesiones en la espalda, especialmente cuando los trabajadores deben manejar cargas pesadas en temperaturas bajo cero.
  • Sistemas transportadores: La instalación de transportadores para tareas repetitivas como clasificar o mover mercancías minimiza la necesidad de que los trabajadores lleven o empujen artículos pesados.
  • Suelos para absorción de impacto: Los entornos de almacenamiento en frío suelen tener pisos duros, contribuyendo al dolor en las articulaciones. Los pisos ergonómicos pueden reducir la tensión y la fatiga de los trabajadores que permanecen de pie durante largos períodos.

Ajustes ambientales

Adaptar el espacio de trabajo para que se ajuste mejor a las necesidades de los trabajadores es vital para mejorar la seguridad.

  • Diseño de espacios estratégicos: Organice los espacios de almacenamiento de forma que minimice los movimientos innecesarios. Por ejemplo, coloque artículos de uso frecuente al alcance de la mano para reducir los levantamientos y flexiones repetitivos.
  • Zonas de temperatura: Si es posible, designe áreas donde los trabajadores puedan realizar tareas a temperaturas ligeramente más cálidas. Esto puede mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez asociada con la exposición prolongada al frío.
  • Visibilidad mejorada: Asegúrese que la iluminación sea adecuada en todas las áreas de la instalación de almacenamiento en frío. Los trabajadores en condiciones de poca luz tienen más probabilidades de adoptar posturas incómodas o hacer movimientos inseguros.
  • Equipo de protección optimizado: Invierta en equipo diseñado para la movilidad, como guantes con mejor agarre o ropa ligera aislada. Esto puede ayudarles a los trabajadores a moverse de manera más natural y reducir la tensión causada por materiales rígidos o voluminosos.

La implementación de estas estrategias crea una base sólida para reducir los riesgos y aumentar la productividad. Sin embargo, el proceso se vuelve aún más efectivo con herramientas avanzadas para evaluar y administrar los desafíos ergonómicos. Ahí es donde entra en juego TuMeke Ergonomics.

Cómo TuMeke Ergonomics simplifica las evaluaciones ergonómicas

La plataforma basada en IA de TuMeke Ergonomics transforma cómo las empresas identifican y mitigan los riesgos ergonómicos, sobre todo en entornos difíciles como el almacenamiento en frío. Al aprovechar la tecnología de video avanzada, TuMeke elimina la necesidad de usar dispositivos vestibles y las tardadas observaciones manuales. El resultado es un proceso más rápido, preciso y optimizado que permite a las empresas proteger a los trabajadores, mejorar la eficiencia y reducir los costos con facilidad.

¿Por qué elegir TuMeke Ergonomics?

Con TuMeke, los gerentes de seguridad pueden llevar a cabo evaluaciones ergonómicas eficientes, incluso en las difíciles condiciones de almacenamiento en frío. Sus características clave son:

  • Análisis de video automatizado: Analice los movimientos de los trabajadores directamente a partir de imágenes existentes o transmisiones de video en vivo sin necesidad de equipo adicional, incluso con trabajadores que usan equipo de protección voluminoso.
  • Reportes de riesgos detallados: Obtenga información accionable con puntajes de riesgo exhaustivos que resalten áreas problemáticas para partes específicas del cuerpo.
  • Estándares de la industria: Se alinea a la perfección con técnicas de evaluación ergonómica confiables como RULA, REBA y la ecuación de elevación NIOSH, lo que garantiza el cumplimiento y la precisión de los datos.
  • Herramientas de administración de datos: Compare, gestiones y lleve un seguimiento de las evaluaciones en múltiples ubicaciones, facilitando el escalamiento de las mejoras en toda la empresa.

Al usar la plataforma de TuMeke, se pueden identificar movimientos ineficientes, rediseñar tareas para minimizar el riesgo y llevar un seguimiento medible del progreso. Para las operaciones de almacenamiento en frío, esto se traducirá en menos lesiones, menos días fuera del trabajo (DAFW) y una fuerza laboral más segura y productiva. Dé el primer paso hacia la transformación de su lugar de trabajo. Pruebe gratis nuestra Calculadora de retorno de la inversión ergonómica hoy mismo y descubra los beneficios financieros de invertir en seguridad y productividad.

More updates