Los trabajadores de almacenamiento en frío se enfrentan a una serie de desafíos que no solo complican sus tareas sino que también ponen en grave riesgo su seguridad. La ropa protectora diseñada para blindarlos de las temperaturas bajo cero suele restringir el movimiento, mientras que los ambientes fríos aumentan la probabilidad de rigidez muscular y fatiga.
Cuando se combinan con tareas repetitivas como levantar y cargar, estos factores crean una tormenta perfecta para las lesiones en el lugar de trabajo. En este artículo, repasaremos los peligros específicos a los que se enfrentan los trabajadores de almacenamiento en frío y exploraremos soluciones accionables para mejorar su seguridad y productividad.
Los trabajadores de almacenamiento en frío suelen llevar a cabo tareas físicamente intensas, que incluyen levantar objetos pesados, alcanzar cosas repetidamente y trabajar en posturas incómodas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), las lesiones en tiendas de alimentos y bebidas aumentaron 6.5 por ciento en 2023, con 78,200 casos reportados. Los casos de días de actividad laboral restringida o transferida (DJTR) también aumentaron en más del 21 por ciento.
Reconocer estos desafíos es vital, pero comprender su impacto es aún más importante. A continuación, examinaremos cómo el ignorar los riesgos ergonómicos en los entornos de almacenamiento en frío puede afectar la seguridad de los trabajadores, la eficiencia operativa y sus resultados.
No abordar los riesgos ergonómicos no solo perjudica a los trabajadores, también tiene consecuencias de gran alcance para las empresas. Veamos más de cerca cómo estos riesgos afectan la seguridad, la productividad y la rentabilidad de las empresas.
Los trastornos musculoesqueléticos son una preocupación principal para los trabajadores de almacenamiento en frío. Una mala ergonomía puede provocar lesiones como distensiones en la espalda, dolor en las articulaciones o lesiones por estrés repetitivo. Estos problemas de salud contribuyen al ausentismo y a una mayor tasa de Días fuera del trabajo (DAFW), afectando tanto a los trabajadores como al negocio.
Cuando los trabajadores tienen molestias o lesiones, la productividad se ve afectada. Las tareas tardan más y los errores son más frecuentes. En un entorno de alta demanda como el almacenamiento en frío, estas ineficiencias pueden interrumpir las operaciones y retrasar los envíos.
Las lesiones en el lugar de trabajo son costosas. Entre los reclamos de indemnización y la pérdida de productividad, los costos se suman rápidamente. Implementar soluciones ergonómicas no solo reduce estos gastos sino que también mejora el retorno de la inversión (ROI). Si bien los costos de la inactividad son importantes, los beneficios de las estrategias ergonómicas proactivas son aún mayores. Ahora, repasaremos algunos pasos prácticos que las empresas pueden tomar para crear entornos de almacenamiento en frío más seguros y eficientes.
Abordar los riesgos ergonómicos en el almacenamiento en frío requiere una combinación de educación, equipo y un diseño reflexivo del espacio de trabajo. Cada estrategia contribuye a un entorno más seguro donde los trabajadores pueden prosperar.
La capacitación de los empleados en ergonomía es una de las formas más rentables de reducir las lesiones.
El equipo adecuado puede reducir drásticamente la tensión física en los trabajadores.
Adaptar el espacio de trabajo para que se ajuste mejor a las necesidades de los trabajadores es vital para mejorar la seguridad.
La implementación de estas estrategias crea una base sólida para reducir los riesgos y aumentar la productividad. Sin embargo, el proceso se vuelve aún más efectivo con herramientas avanzadas para evaluar y administrar los desafíos ergonómicos. Ahí es donde entra en juego TuMeke Ergonomics.
La plataforma basada en IA de TuMeke Ergonomics transforma cómo las empresas identifican y mitigan los riesgos ergonómicos, sobre todo en entornos difíciles como el almacenamiento en frío. Al aprovechar la tecnología de video avanzada, TuMeke elimina la necesidad de usar dispositivos vestibles y las tardadas observaciones manuales. El resultado es un proceso más rápido, preciso y optimizado que permite a las empresas proteger a los trabajadores, mejorar la eficiencia y reducir los costos con facilidad.
Con TuMeke, los gerentes de seguridad pueden llevar a cabo evaluaciones ergonómicas eficientes, incluso en las difíciles condiciones de almacenamiento en frío. Sus características clave son:
Al usar la plataforma de TuMeke, se pueden identificar movimientos ineficientes, rediseñar tareas para minimizar el riesgo y llevar un seguimiento medible del progreso. Para las operaciones de almacenamiento en frío, esto se traducirá en menos lesiones, menos días fuera del trabajo (DAFW) y una fuerza laboral más segura y productiva. Dé el primer paso hacia la transformación de su lugar de trabajo. Pruebe gratis nuestra Calculadora de retorno de la inversión ergonómica hoy mismo y descubra los beneficios financieros de invertir en seguridad y productividad.