Recursos relacionados

Ergonomics Evolved: Tech, Teamwork, and a Safer Future with Dr. Menekse Barim
During this episode, we sit down with a true global ergonomist. As a senior researcher at the European Trade Union Institute, Dr. Menekse Barim’s work spans biomechanics, exoskeleton applications, and occupational health and safety. Formerly at the National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), she led projects on ergonomic surveillance, next- generation assessment tools, and the evaluation of exoskeletons across industries. She also organized a Global Safety workshop to promote collaboration between Turkish and American professionals, along with many other noteworthy professional achievements.
Ergonomics Evolved: Tech, Teamwork, and a Safer Future with Dr. Menekse Barim
During this episode, we sit down with a true global ergonomist. As a senior researcher at the European Trade Union Institute, Dr. Menekse Barim’s work spans biomechanics, exoskeleton applications, and occupational health and safety. Formerly at the National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), she led projects on ergonomic surveillance, next- generation assessment tools, and the evaluation of exoskeletons across industries. She also organized a Global Safety workshop to promote collaboration between Turkish and American professionals, along with many other noteworthy professional achievements.
Ergonomics Evolved: Tech, Teamwork, and a Safer Future with Dr. Menekse Barim
During this episode, we sit down with a true global ergonomist. As a senior researcher at the European Trade Union Institute, Dr. Menekse Barim’s work spans biomechanics, exoskeleton applications, and occupational health and safety. Formerly at the National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), she led projects on ergonomic surveillance, next- generation assessment tools, and the evaluation of exoskeletons across industries. She also organized a Global Safety workshop to promote collaboration between Turkish and American professionals, along with many other noteworthy professional achievements.
Ergonomics Evolved: Tech, Teamwork, and a Safer Future with Dr. Menekse Barim
During this episode, we sit down with a true global ergonomist. As a senior researcher at the European Trade Union Institute, Dr. Menekse Barim’s work spans biomechanics, exoskeleton applications, and occupational health and safety. Formerly at the National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), she led projects on ergonomic surveillance, next- generation assessment tools, and the evaluation of exoskeletons across industries. She also organized a Global Safety workshop to promote collaboration between Turkish and American professionals, along with many other noteworthy professional achievements.
Koppers Reduces Strains & Sprains Across 12 Sites with TuMeke
Koppers, a global leader in treated wood products and chemicals, set out to reduce the strains and sprains that had become their top recordable injuries. With many tasks involving heavy, manual handling of railroad ties and large utility poles, traditional engineering controls couldn’t fully remove the human factor. To bet ter protect their employees and proactively identify risk, Koppers turned to TuMeke’s AI-powered ergonomics platform.
Koppers Reduces Strains & Sprains Across 12 Sites with TuMeke
Koppers, a global leader in treated wood products and chemicals, set out to reduce the strains and sprains that had become their top recordable injuries. With many tasks involving heavy, manual handling of railroad ties and large utility poles, traditional engineering controls couldn’t fully remove the human factor. To bet ter protect their employees and proactively identify risk, Koppers turned to TuMeke’s AI-powered ergonomics platform.
Koppers Reduces Strains & Sprains Across 12 Sites with TuMeke
Koppers, a global leader in treated wood products and chemicals, set out to reduce the strains and sprains that had become their top recordable injuries. With many tasks involving heavy, manual handling of railroad ties and large utility poles, traditional engineering controls couldn’t fully remove the human factor. To bet ter protect their employees and proactively identify risk, Koppers turned to TuMeke’s AI-powered ergonomics platform.
Koppers Reduces Strains & Sprains Across 12 Sites with TuMeke
Koppers, a global leader in treated wood products and chemicals, set out to reduce the strains and sprains that had become their top recordable injuries. With many tasks involving heavy, manual handling of railroad ties and large utility poles, traditional engineering controls couldn’t fully remove the human factor. To bet ter protect their employees and proactively identify risk, Koppers turned to TuMeke’s AI-powered ergonomics platform.
Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

Cómo la retroalimentación visual en tiempo real mejora las capacitaciones ergonómicas

October 3, 2025
Article link
Ideas clave:
La capacitación es más efectiva cuando los trabajadores pueden ver lo que necesitan cambiar. La retroalimentación visual en tiempo real conecta el movimiento con el riesgo, ayudando a los trabajadores a ajustarse en el lugar. Esto hace que el entrenamiento sea más rápido, más relevante y más probable para prevenir lesiones.

¿Por qué la formación en ergonomía no es memorable para los trabajadores?


La mayoría de los programas de seguridad ergonómica aún dependen de las sesiones programadas en un aula o el aprendizaje electrónico. Incluso los cursos bien diseñados fallan cuando el contenido no coincide con las tareas físicas que los trabajadores llevan a cabo. Un módulo de seguridad de levantamientos no perdurará si se completa semanas antes de la tarea, o si los ejemplos de postura no reflejan los tamaños de carga, las alturas de trabajo o las limitaciones ambientales en las instalaciones.

Otro problema es la fatiga de los sistemas de administración del aprendizaje (LMS, Learning Management Systems). Los equipos de seguridad publican regularmente actualizaciones de contenido, pero pocos se adaptan a los riesgos específicos de la tarea. Los trabajadores comenzarán a ignorarlo, sobre todo si no ven conexiones claras entre la capacitación y la prevención real de lesiones.

¿El resultado? La mayor parte del entrenamiento se convierte en ruido de fondo. Esa desconexión es exactamente lo que la retroalimentación visual ayuda a resolver, al unir a la capacitación directamente con el momento de la acción.


¿Cómo puede mejorar la retroalimentación visual la forma en que las personas aprenden?


Cuando un trabajador ve sus propios movimientos capturados y analizados, la lección se vuelve específica y difícil de ignorar.

Digamos que un empleado de almacén levanta cajas de una paleta hacia un carrito. Una instrucción genérica como “dobla las rodillas, no la cintura” podría tener sentido, en teoría. Pero cuando ese mismo trabajador ve un video de él mismo mostrando cómo su columna vertebral se flexiona a 60 grados bajo carga, emparejado con un puntaje RULA en tiempo real, el riesgo se vuelve obvio. El coaching se vuelve personal.

La retroalimentación visual ayuda a construir propiocepción, conciencia de la posición del cuerpo durante el movimiento. Esto es de suma importancia en entornos de ritmo rápido, donde los trabajadores se centran en cumplir con las tareas, no en sus posturas. Al colocar imágenes de un esqueleto digital en la parte superior del video, los trabajadores pueden detectar rápidamente situaciones como:

  • Giros del torso mientras se estiran sobre las cintas transportadoras
  • Extensión de muñeca al encintar una caja repetidamente
  • Elevación desigual de hombros al escanear artículos por encima de la altura del pecho

Estas guías visuales permiten correcciones más rápidas que los recordatorios verbales. Los trabajadores no solo necesitan saber qué es “bueno”, necesitan ver si lo cumplen y cómo podrían mejorar en tiempo real. Para entender cómo funciona esto en la práctica, veamos algunos ejemplos en diferentes tipos de trabajo.


¿Cuáles son algunos ejemplos reales de la retroalimentación visual en acción?

La retroalimentación visual enlaza el movimiento con un riesgo medible, para después guiar una corrección rápida. Así es como se lleva a cabo:


1. Paletizado en una instalación de bebidas

En una ocupada línea de embotellado, un trabajador carga cajas en paletas apiladas. Con la ayuda de Tumeke, el equipo de seguridad captura un video corto que destaca la flexión profunda del tronco y la torsión unilateral. La superposición del esqueleto muestra ángulos inseguros junto con un puntaje REBA alto. Al ver los riesgos, el trabajador gira los pies y realinea la paleta, disminuyendo la tensión en la parte baja de la espalda. La retroalimentación convierte los datos en acciones.


2. Análisis de sobrecarga en un almacén

En un centro de distribución, el escaneo de códigos de barras suele significar levantar los brazos por encima del a cabeza. Un video corto de TuMeke indica la elevación del hombro más allá de 90 grados, que se muestra en rojo en una superposición de esqueleto. Ver la tensión hace que los trabajadores sean más propensos a actuar, como reorganizar los estantes para mantener los artículos uso frecuente al alcance de la mano. Este cambio reduce la fatiga y mejora el flujo de trabajo.

3. Ergonomía de escritorio para oficinistas

Los trabajadores de oficina no suelen aprovechar las revisiones ergonómicas. Con la aplicación de TuMeke Ergonomía de Oficina, un empleado nuevo ingresará su propia configuración. El sistema detectará brazos sin apoyo, inclinación de la cabeza hacia adelante o un monitor bajo. Con imágenes al instante, pueden elevar el monitor, ajustar la silla y subir un video de seguimiento. La configuración se convierte en un aprendizaje práctico en lugar de prueba y error.

Los trabajadores solucionan los problemas más rápido cuando pueden verlos. Las imágenes crean responsabilidad, aceleran las correcciones y convierten la capacitación en hábitos duraderos. Pero para escalar este tipo de retroalimentación entre equipos y sitios, las empresas necesitan algo más que ejemplos aislados. Aquí es donde entra en juego la plataforma de TuMeke.


¿Cómo hace TuMeke que la retroalimentación visual sea simple y escalable?


Las evaluaciones ergonómicas tradicionales suelen requerir de expertos en persona, marcadores físicos o dispositivos vestibles. TuMeke elimina estas barreras. Con solo un celular, cualquier equipo puede capturar y evaluar el movimiento en segundos.

Cada video genera una puntuación de riesgo clara y codificada por colores que resalta exactamente dónde se está acumulando la tensión. El verdadero avance proviene del motor de IA de TuMeke que ayuda a generar recomendaciones. No solo identifica los problemas, explica los riesgos y recomienda soluciones prácticas que los trabajadores pueden aplicar de inmediato.

Los supervisores obtendrán información valiosa a través de la plataforma Suite de Riesgos, donde pueden revisar tareas en todos los sitios, rastrear tendencias y apuntar a los riesgos de mayor prioridad. Los trabajadores también se benefician, con la capacidad de revisar sus propias evaluaciones, comparar el progreso a lo largo del tiempo y aprender a través de claves visuales en lugar de listas de verificación estáticas.

El resultado: correcciones más rápidas, equipos más seguros y un rendimiento más sólido. Comience su prueba gratuita hoy y vea cómo TuMeke puede reducir la cantidad de lesiones, aumentar la productividad, y llevar la capacitación en seguridad a donde pertenece, en el piso, no en un salón de clases.

Estudio de caso de TuMeke con WWT

Por cada 100 evaluaciones realizadas, WWT ahorró aproximadamente 83 horas, lo que se traduce en una disminución del 42% en lesiones relacionadas con la ergonomía en toda la organización dentro de ocho meses. Esta eficiencia fue crucial para WWT, permitiéndole completar 12 veces más evaluaciones que antes.

PREGUNTAS FRECUENTES:


¿Qué es la retroalimentación visual en ergonomía?

La retroalimentación visual le muestra a un trabajador cómo se mueve su cuerpo durante una tarea, utilizando herramientas como video, superposiciones de movimiento o puntajes de postura en vivo. Ayuda a que los riesgos invisibles sean fáciles de detectar y corregir.

¿En qué aspectos es mejor el video en tiempo real que las capacitaciones en un salón de clases?

Al conectar la lección con la tarea real, los trabajadores no tienen que imaginarse cómo es la “mala postura”, la ven en sí mismos y la corrigen al instante.

¿TuMeke requiere sensores o wearables?

No. TuMeke utiliza visión computarizada a través de un celular estándar o cámara web. Genera puntajes ergonómicos y superposiciones de postura sin necesidad de dispositivos físicos.

¿Qué herramientas ergonómicas utiliza TuMeke?

TuMeke utiliza RULA, REBA, la ecuación de levantamiento de NIOSH revisada, el índice de deformación revisado y las ecuaciones de manejo de materiales de Liberty Mutual para puntuar el riesgo. Estas son herramientas validadas que se utilizan en todos los programas de seguridad y ergonomía.

¿Con qué frecuencia se deben llevar a cabo las evaluaciones visuales?

Recomendamos capturar tareas clave durante la incorporación de personal nuevo, después de hacer un cambios en las tareas, cuando surgen reportes de molestias o de manera proactiva en toda su empresa para identificar riesgos ocultos. Las evaluaciones breves pero frecuentes le darán mejores resultas que las sesiones largas una vez al año.

More updates