📣 Introducing: TuMeke Office Ergonomics  |  👉 Request Early Access!

Recursos relacionados

Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

Ergonomía en oficinas industriales: los riesgos ocultos que debe atender

April 14, 2025
Article link

Los riesgos ergonómicos que se pasan por alto en los trabajos de oficina

La mayoría de las conversaciones sobre seguridad en el lugar de trabajo se centran en tareas físicas de alto riesgo, como levantar, flexionarse y hacer movimientos repetitivos en la planta de producción. Pero, ¿qué pasa con los oficinistas que hacen que todas esas operaciones sean posibles? ¿Las personas en entornos industriales que pasan sus días en escritorios, dentro de salas de control o trabajando en estaciones de trabajo compartidas?

Los empleados de oficina en fábricas, plantas y almacenes se enfrentan a importantes riesgos ergonómicos, pero estas cuestiones suelen pasar desapercibidas. Los diseños deficientes de estaciones de trabajo, estar sentado durante mucho tiempo y las tareas repetitivas contribuyen al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (TME) tanto como los trabajos físicamente exigentes. Sin una intervención adecuada, estos riesgos provocan dolores, pérdida de productividad e incluso lesiones a largo plazo.

Para las empresas que buscan mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, es hora de reconocer que la ergonomía de las oficinas es importante, sobre todo en entornos industriales. Con el apoyo de la tecnología impulsada por IA, las empresas ahora pueden evaluar y abordar estos riesgos de maneras que antes no se imaginaban.

Dónde radican los riesgos ergonómicos en oficinas industriales

Muchas oficinas industriales no se diseñan pensando en la ergonomía. A diferencia de los espacios de oficinas corporativas, donde los escritorios de altura ajustable y las sillas ergonómicas se están volviendo el estándar, las oficinas de las fábricas y plantas suelen tener configuraciones obsoletas o improvisadas. Esto puede propiciar algunos riesgos comunes:

  1. Postura deficiente y diseño inadecuado de la estación de trabajo: Muchos oficinistas industriales utilizan sillas y escritorios no ajustables, volviendo complicado el mantener una postura adecuada. Los monitores se suelen colocar demasiado altos o demasiado bajos, y los teclados no se colocan en el ángulo correcto. Con el tiempo, estas configuraciones deficientes provocan dolor de cuello, espalda y muñeca, aumentando el riesgo de trastornos musculoesqueléticos.

  1. Lesiones por movimiento repetitivo: Las tareas repetitivas como la captura de datos, el uso constante del mouse y teclear generan tensión en las manos y las muñecas. En ausencia de teclados ergonómicos o soportes para la muñeca, los empleados tienen más probabilidades de desarrollar problemas como el síndrome del túnel carpiano. Estos movimientos pequeños y repetidos se suman, causando dolores crónicos y lesiones a largo plazo.

  1. Sentarse por largos ratos y movimientos limitados: Sentarse por largas horas sin descansos es común en entornos de oficinas industriales. A diferencia de los entornos corporativos que fomentan el movimiento periódico, muchas oficinas industriales carecen de esta cultura de conciencia ergonómica. Estar sentado por turnos completos aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades del corazón y mala circulación, afectando la salud general y la productividad.

  1. Iluminación y factores ambientales: La mala iluminación es otro factor que se pasa por alto y que afecta el bienestar de sus empleados. Las luces intensas del techo, el reflejo de los monitores y los espacios de trabajo tenues contribuyen a la fatiga visual y los dolores de cabeza. Además de eso, las temperaturas extremas y los niveles de ruido excesivos se suman al estrés físico, dificultando que los empleados se concentren.

  1. Uso compartido de estaciones de trabajo y diseños inconsistentes: En los espacios de trabajo compartidos, los empleados suelen compartir sillas, monitores y escritorios sin hacer los ajustes necesarios. Este enfoque unitalla provoca incomodidad y tensión con el tiempo. Sin configuraciones personalizadas de estaciones de trabajo, los trabajadores se ven obligados a adaptarse a entornos que no apoyan sus necesidades ergonómicas.

Abordar estos riesgos ergonómicos no se trata solo de cambiar sillas o reposicionar monitores. Identificar y abordar los problemas de las estaciones de trabajo requiere una evaluación consistente, lo que podría llevar mucho tiempo y ser costoso al usar métodos tradicionales. Las evaluaciones impulsadas por IA ofrecen una forma más rápida y precisa de analizar la ergonomía de la oficina.

Cómo pueden ayudar las evaluaciones ergonómicas impulsadas por IA

Las evaluaciones ergonómicas tradicionales requieren que los especialistas evalúen manualmente cada estación de trabajo, un proceso que consume mucho tiempo, dinero y suele ser inconsistente. Factores tan variables como la postura, el diseño de la estación de trabajo y los hábitos de movimiento cambian a lo largo del día, dificultando la captura de una imagen completa de los riesgos ergonómicos. Las evaluaciones impulsadas por IA proporcionan una solución más efectiva y escalable, permitiendo a las empresas identificar y solucionar problemas con mayor precisión y eficiencia.

Visión computarizada para la ergonomía de la oficina

El análisis de videos impulsado por IA detecta problemas de postura, movimientos riesgosos y métricas clave de estaciones de trabajo como las distancias entre pantallas, sillas y teclados en tiempo real. En lugar de depender de observaciones manuales o de esperar a recibir reportes de molestias físicas, la IA puede capturar datos precisos sobre cómo los empleados interactúan con sus estaciones de trabajo. Estas evaluaciones no requieren dispositivos vestibles, solo una simple grabación desde un teléfono inteligente. Esto facilita llevar a cabo las evaluaciones ergonómicas sin interrumpir las operaciones diarias. Al analizar los patrones de postura y movimiento a lo largo del tiempo, la IA puede identificar riesgos que podrían pasar desapercibidos en una evaluación presencial única.

Ajustes personalizados de la estación de trabajo

Cada empleado tiene diferentes necesidades ergonómicas, pero las estaciones de trabajo compartidas y los muebles no ajustables dificultan el diseño de una solución unitalla. Las evaluaciones impulsadas por IA analizan las condiciones reales de trabajo y proporcionan recomendaciones personalizadas. Esto incluye optimizar la altura del escritorio, la posición del monitor, la configuración de la silla y el posicionamiento del teclado en función de la postura y los hábitos de cada trabajador. Al hacer pequeños ajustes, las empresas pueden reducir significativamente la tensión y mejorar la comodidad a largo plazo.

Orientación y capacitación en tiempo real

Uno de los mayores desafíos en ergonomía de oficina es lograr que los empleados adopten mejores hábitos. Muchos trabajadores no son conscientes de los riesgos asociados con una mala postura o de estar sentados mucho tiempo, e incluso aquellos que lo saben podrían tener dificultades para hacer cambios duraderos. Las soluciones impulsadas por IA proporcionan retroalimentación visual inmediata sobre la postura y los hábitos de movimiento, ayudando a los empleados a llevar a cabo correcciones en tiempo real. Este enfoque proactivo evita que las molestias menores se conviertan en lesiones crónicas y fomenta una cultura de conciencia ergonómica dentro del lugar de trabajo.

Escalabilidad y eficiencia

Para las empresas con grandes equipos de oficina distribuidos en múltiples ubicaciones, llevar a cabo evaluaciones ergonómicas individuales puede ser poco práctico. Las soluciones impulsadas por IA permiten a los profesionales evaluar a más empleados más eficientemente en comparación con los métodos tradicionales, reduciendo la necesidad de llevar a cabo evaluaciones presenciales tardadas. Los gerentes de seguridad y los equipos de recursos humanos pueden acceder a datos centralizados, rastrear tendencias e implementar mejoras específicas en toda la empresa. Esto no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también garantiza un enfoque más consistente de la ergonomía en el lugar de trabajo.

Las evaluaciones ergonómicas impulsadas por IA están transformando la seguridad en el lugar de trabajo al facilitar la identificación y corrección de riesgos antes de que provoque lesiones. En lugar de depender de métodos de evaluación lentos y en camino a la obsolesencia, las empresas pueden usar tecnología avanzada para identificar problemas y tomar medidas en tiempo real.

Cómo puede ayudar la ergonomía de TuMeke

Los riesgos ergonómicos en los espacios de oficinas industriales se suelen pasar por alto, pero no tienen por qué ser inevitables. Con las herramientas adecuadas, las empresas pueden identificar y solucionar estos problemas antes de que ocurran lesiones, pérdida de productividad y aumento de los costos. TuMeke Ergonomics está expandiendo su tecnología de evaluación basada en IA más allá de las tareas industriales para abordar la ergonomía de la oficina, ofreciendo una forma más inteligente y eficiente de mejorar la seguridad de las estaciones de trabajo.

Recientemente anunciamos el acceso anticipado a nuestra solución de ergonomía de oficina para ayudar a las empresas a identificar los riesgos de sus estaciones de trabajo y tomar medidas antes de que se presenten los problemas. A través del análisis de video con IA, la tecnología de TuMeke evalúa las configuraciones de las estaciones de trabajo, los hábitos de postura y los patrones de movimiento con precisión sin la necesidad de dispositivos vestibles ni tardadas evaluaciones presenciales.

Qué ofrece la tecnología de TuMeke:

  • Análisis basado en cámaras: Usa grabaciones de video para evaluar la configuración de la estación de trabajo y los patrones de movimiento.

  • Retroalimentación en tiempo real y puntajes de riesgo: Identifica los riesgos de forma temprana y proporciona información accionable.

  • Integración con evaluaciones estándar de la industria: Se basa en métodos de evaluación ergonómica establecidos.

  • Gestión de datos a nivel empresarial: Puede llevar un seguimiento de las mejoras ergonómicas en todos los equipos y ubicaciones.

Al aprovechar la IA, las empresas pueden crear entornos de trabajo más seguros y cómodos a la vez que reducen los costos a largo plazo de una ergonomía deficiente. Si está listo para adoptar un enfoque proactivo de la seguridad en su lugar de trabajo, ahora es el momento de actuar.

More updates