📣 Introducing: TuMeke Office Ergonomics  |  👉 Request Early Access!

Recursos relacionados

Vídeos y Guías
Tablas Liberty Mutual (Tablas de Snook) - Resumen detallado
Las tablas Liberty Mutual o tablas de Snook son herramientas ergonómicas diseñadas para evaluar la seguridad de tareas manuales como levantar y transportar para prevenir trastornos musculoesqueléticos. Desarrolladas originalmente en 1991, ofrecen indicaciones según género y condiciones laborales, ayudando a los espacios de trabajo a diseñar actividades más seguras. La plataforma de TuMeke automatiza las evaluaciones de tablas de Snook con el poder de la IA, lo que les permite a las organizaciones analizar rápidamente los riesgos ergonómicos y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
Vídeos y Guías
Tablas Liberty Mutual (Tablas de Snook) - Resumen detallado
Las tablas Liberty Mutual o tablas de Snook son herramientas ergonómicas diseñadas para evaluar la seguridad de tareas manuales como levantar y transportar para prevenir trastornos musculoesqueléticos. Desarrolladas originalmente en 1991, ofrecen indicaciones según género y condiciones laborales, ayudando a los espacios de trabajo a diseñar actividades más seguras. La plataforma de TuMeke automatiza las evaluaciones de tablas de Snook con el poder de la IA, lo que les permite a las organizaciones analizar rápidamente los riesgos ergonómicos y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
Vídeos y Guías
Tablas Liberty Mutual (Tablas de Snook) - Resumen detallado
Las tablas Liberty Mutual o tablas de Snook son herramientas ergonómicas diseñadas para evaluar la seguridad de tareas manuales como levantar y transportar para prevenir trastornos musculoesqueléticos. Desarrolladas originalmente en 1991, ofrecen indicaciones según género y condiciones laborales, ayudando a los espacios de trabajo a diseñar actividades más seguras. La plataforma de TuMeke automatiza las evaluaciones de tablas de Snook con el poder de la IA, lo que les permite a las organizaciones analizar rápidamente los riesgos ergonómicos y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
Vídeos y Guías
Tablas Liberty Mutual (Tablas de Snook) - Resumen detallado
Las tablas Liberty Mutual o tablas de Snook son herramientas ergonómicas diseñadas para evaluar la seguridad de tareas manuales como levantar y transportar para prevenir trastornos musculoesqueléticos. Desarrolladas originalmente en 1991, ofrecen indicaciones según género y condiciones laborales, ayudando a los espacios de trabajo a diseñar actividades más seguras. La plataforma de TuMeke automatiza las evaluaciones de tablas de Snook con el poder de la IA, lo que les permite a las organizaciones analizar rápidamente los riesgos ergonómicos y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
Este es un texto dentro de un bloque div.
Prueba gratuita de 14 días
Realice evaluaciones ergonómicas ilimitadas durante dos semanas. Todo lo que necesitas es tu teléfono.
Iniciar prueba gratuita

La Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos - Descripción general

April 9, 2024
Article link

Aprenda a evaluar el riesgo ergonómico con la ecuación revisada de NIOSH para levantamientos

Descargue la hoja de trabajo de NIOSH - aquí

¿Qué es la Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos?

La Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos es una herramienta útil para evaluar los riesgos de lesiones asociados con las tareas manuales de manejo de materiales. Al considerar diversas variables de tareas de trabajo, peso de carga, frecuencia de levantamiento, distancias de levantamiento y más, proporciona información específica sobre prácticas y lineamientos seguros.

¿Por qué es importante la Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos?

La Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos ofrece un marco ergonómico de evaluación de riesgos, ayudando a mitigar el potencial de trastornos musculoesqueléticos (TME) y lesiones entre los trabajadores. Al comprender y aplicar la Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos, puede tomar decisiones informadas sobre la optimización de las condiciones de levantamiento de cargas y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Una guía paso a paso para usar la ecuación revisada de NIOSH para levantamientos:

El límite de peso recomendado:

El Límite de Peso Recomendado (RWL) representa el peso que la mayoría de los trabajadores sanos podrían levantar sin lesiones. La fórmula para el cálculo del límite de peso recomendado incluye varios factores como la carga, componentes de distancia, ángulos y frecuencia; cada uno de ellos tiene un valor numérico.

Al calcular nuestro límite de peso recomendado, se repetirá un proceso de 3 pasos para cada variable de tarea. Memorizar estos sencillos hará que todo el proceso sea más fluido, sencillo y mucho más preciso.

El índice de levantamiento

El índice de levantamiento (LI) proporciona información sobre el nivel de riesgo asociado con las tareas de levantamiento manual. Un valor de LI de 1.0 o menos indica un riesgo bajo para empleados sanos, mientras que un LI mayor que 1.0 sugiere un riesgo mayor para algunas personas. A medida que aumenta el LI, también lo hace el potencial de lesión.

El cálculo de nuestro Índice de Levantamiento requiere dividir el peso de carga de lo que sea que se esté levantando por el Límite de Peso Recomendado para determinar el nivel de riesgo.

Variables de tarea de la ecuación NIOSH

En la Ecuación de NIOSH para levantamientos se utiliza una constante de carga (LC) fija de 51 libras, lo que representa el peso de carga máximo recomendado para levantar en condiciones ideales. Además, la ecuación integra diversas variables de tarea, representadas como coeficientes o multiplicadores (M = multiplicador), para ajustar la constante de carga y derivar el Límite de Peso Recomendado (RWL) para la tarea de levantamiento particular.

Las variables de tarea esenciales para el cálculo de RWL son:

  • H = Ubicación horizontal del objeto en relación con el cuerpo
  • V = Ubicación vertical del objeto en relación con el suelo
  • D = Distancia vertical al que se mueve el objeto
  • A = Ángulo de asimetría o requisito de torsión
  • F = Frecuencia y duración de la actividad de levantamiento
  • C = Acomodo o calidad del agarre del trabajador con el objeto

Además, para calcular el índice de levantamiento (LI), también se necesitan las siguientes variables de tarea:

  • Peso medio de los objetos levantados
  • Peso máximo de los objetos levantados

Calcular RWL y LI usando la ecuación de NIOSH para levantamentos

RWL = HM x VM x DM x AM x FM x CM x LC (51)

Comience obteniendo las mediciones de campo para cada componente de la ecuación. Luego, siga estos 3 sencillos pasos, una y otra vez:

INSERTE cada variable de medición de campo en su tabla de conversión respectiva.

RETIRE el multiplicador de conversión de cada variable de su tabla de conversión respectiva.

INSERTE el multiplicador de conversión de cada variable a la ecuación Límite de peso recomendado.

Recuerde seguir este enfoque para cada componente, para garantizar la precisión y acelerar el cálculo. Ahora veamos cómo funciona esto en acción.

Ejemplo: Calculando el multiplicador horizontal

Para una tarea que requiera un alcance horizontal de 17”, utilice nuestro procedimiento de 3 pasos.

INSERTE - la medición del campo de alcance horizontal de 17” EN la tabla de conversión horizontal.

RETIRE - el multiplicador horizontal DE la tabla de conversión horizontal.

INSERTE - el multiplicador horizontal - en este caso, 0.59 - A la ecuación.

Ejemplo: Calculando el límite de peso recomendado

Este proceso se repite para cada uno de los multiplicadores variables restantes. Una vez que todas nuestras variables de tarea se han convertido, ejecutamos nuestro cálculo para obtener el límite de peso recomendado. Para nuestro ejemplo - esa recomendación es de 5.80 lb.

Ejemplo: Calculando el índice de levantamiento

Nuestra variable de tarea final es agregar el peso de carga de las cajas reales. Para nuestro ejemplo el peso es de 22 lbs.

  • Este valor de 22 lb es el numerador en nuestra ecuación de índice de levantamiento.
  • El denominador de nuestro cálculo - es nuestro límite de peso recomendado de 5.8 lb.
  • Dividimos nuestro peso de carga real de 22 lb por nuestro límite de peso recomendado de 5.8 lb.
  • El cociente -en este caso, 3.8- es nuestro Índice de Levantamiento.

Nuestra escala de prioridad de índice de levantamiento nos dice que este peso puede exceder las capacidades para realizar el levantamiento de forma segura para casi todos los trabajadores. Es muy recomendable rediseñar esta tarea de levantamiento.

Utilización de la ecuación de NIOSH para levantamientos

Los resultados de la ecuación de NIOSH para levantamientos sirven como elementos invaluables en la gestión ergonómica del riesgo:

  1. Orientación en el diseño de tareas: Identificar debilidades en el diseño de tareas y priorizar mejoras ergonómicas.
  2. Estimación del riesgo de lesiones: Mida el estrés físico relativo y el riesgo de lesiones asociados con las tareas de levantamiento, lo que permite intervenciones específicas.
  3. Priorizar los esfuerzos de rediseño: Clasifique los trabajos según los valores de LI para priorizar los esfuerzos de rediseño ergonómico de manera efectiva.

El enfoque innovador de TuMeke: automatización de la ecuación NIOSH con IA

En TuMeke Ergonomics, vamos más allá de los métodos convencionales. A través de tecnologías de inteligencia artificial y visión computarizada de vanguardia, hacemos que aplicar la Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos sea más rápido, simple y fácil que nunca. Con un solo registro de una tarea que se está realizando y unos cuantos clics, puede llevar a cabo evaluaciones, calcular el riesgo y lograr resultados sin problemas.

Conclusión

En resumen, la Ecuación revisada de NIOSH para levantamientos es una herramienta vital para mejorar la seguridad y la ergonomía en el lugar de trabajo. Al utilizar RWL y LI, ofrece un enfoque práctico para evaluar las tareas de levantamiento manual. Su marco sistemático ayuda a identificar debilidades de diseño, estimar los riesgos de lesiones y priorizar las intervenciones. Por lo tanto, incorporar esta ecuación en las evaluaciones ergonómicas es vital para las empresas interesadas en proteger a su fuerza laboral y optimizar la productividad.

More updates