Las evaluaciones ergonómicas son clave para la seguridad y salud en el lugar de trabajo, especialmente en entornos que involucran trabajo físico o movimientos repetitivos. Estas evaluaciones ayudan a identificar peligros potenciales, mitigar riesgos y promover el bienestar general de los empleados.
En este artículo, detallaremos la importancia de las evaluaciones ergonómicas para las empresas, los tipos de evaluaciones que existen y los beneficios que éstas pueden ofrecer. Además, exploraremos cómo la nueva tecnología, como el rastreo de articulaciones por visión computarizada, hace que las evaluaciones ergonómicas sean más efectivas y eficientes que nunca.
La ergonomía es el estudio de cómo las personas interactúan con su entorno. El objetivo principal de las evaluaciones ergonómicas es identificar y evaluar los peligros en el lugar de trabajo que pueden causar trastornos musculoesqueléticos (TME). Por ejemplo, los movimientos repetitivos, las posturas incómodas, los movimientos de fuerza y los períodos de inactividad extendidos pueden causar TME.
Las evaluaciones ergonómicas pueden ayudar a las empresas a reducir el riesgo de TME al identificar y abordar los factores de riesgo ergonómicos. Una evaluación ergonómica integral implica analizar los procesos de trabajo, las estaciones de trabajo y el entorno laboral. Después de identificar las áreas de oportunidad, las empresas pueden usar esa información para implementar una solución personalizada y reducir sus factores de riesgo, ofreciendo beneficios importantes tanto para trabajadores como empresas.
Las evaluaciones ergonómicas ayudan a las empresas a comprender mejor los riesgos ambientales y conductuales de sus trabajadores, y las empresas que adoptan este enfoque proactivo hacia la prevención de lesiones reportan grandes beneficios. Veamos algunos de los beneficios más importantes que ofrecen las evaluaciones ergonómicas a las empresas.
Menos TME: Las evaluaciones ergonómicas pueden ayudar a identificar los peligros potenciales que pueden causar trastornos musculoesqueléticos como el síndrome del túnel carpiano, tendinitis o dolor de espalda.
Menos ausentismo: Las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo pueden generar un aumento del ausentismo o que los trabajadores se presenten a trabajar a pesar de estar enfermos o lesionados. Al abordar los peligros potenciales gracias a las evaluaciones ergonómicas, las empresas pueden reducir la incidencia de lesiones laborales y mejorar la salud general de sus trabajadores.
Menores costos de indemnización: Las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo pueden generar costos importantes de indemnización para las empresas. Al abordar los peligros potenciales con evaluaciones ergonómicas, las empresas pueden reducir la incidencia de lesiones relacionadas con el trabajo y reducir sus costos de indemnización para trabajadores.
Mayor productividad: Las evaluaciones ergonómicas pueden ayudar a identificar ineficiencias en el lugar de trabajo y sugerir modificaciones que pueden mejorar la productividad y efectividad de sus trabajadores.
Las evaluaciones ergonómicas son una herramienta poderosa para reducir las lesiones en el lugar de trabajo, y existen opciones entre las cuales las empresas pueden elegir según sus necesidades.
El análisis de tareas es un componente esencial de las evaluaciones ergonómicas que proporciona a los empleadores una comprensión integral de las exigencias físicas de un trabajo o tarea particular. La evaluación comienza observando al trabajador haciendo su trabajo y considerando los requerimientos físicos de la tarea, como la frecuencia y duración de los movimientos, el peso de los objetos que se levantan o mueven, y el tipo de posturas involucradas.
El propósito del análisis de tareas es identificar peligros potenciales y sugerir modificaciones que puedan mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir el riesgo de trastornos musculoesqueléticos. Al identificar los peligros potenciales, los empleadores pueden implementar soluciones ergonómicas adecuadas para reducir el riesgo de lesiones y mejorar la comodidad y eficiencia de los trabajadores.
Por ejemplo, un análisis de tareas de un trabajo que implica levantar y mover objetos pesados frecuentemente puede revelar que el peso es excesivo y que el trabajador debe doblar y torcer su cuerpo en posiciones incómodas. Gracias a este análisis, el empleador puede considerar implementar soluciones como proporcionar apoyo para levantar objetos o modificar el diseño del espacio de trabajo para reducir la necesidad de levantar objetos pesados.
Un análisis de estaciones de trabajo se centra en el entorno físico donde los empleados llevan a cabo sus tareas. Este tipo de evaluación se enfoca en diversos elementos de estaciones de trabajo, incluyendo la silla, escritorio, monitor de computadora, teclado, ratón, y otras herramientas que el trabajador utiliza a diario. El objetivo de un análisis de estación de trabajo es identificar peligros potenciales o factores de riesgo ergonómicos que pueden contribuir a trastornos musculoesqueléticos, incluyendo dolor de espalda, dolor de cuello y síndrome del túnel carpiano.
Un análisis de la estación de trabajo evalúa la postura, el alcance y la posición del cuerpo de un trabajador mientras hace sus tareas. La evaluación también podría considerar el tamaño, la fuerza, el rango de movimiento del trabajador y cualquier padecimiento médico preexistente que pueda afectar su capacidad para hacer su trabajo de forma segura y efectiva.
Después de identificar los factores de riesgo, las modificaciones a la estación de trabajo o los cambios en la forma en que el trabajador hace sus tareas pueden reducir el riesgo de desarrollar un trastorno musculoesquelético. Por ejemplo, los ajustes a la altura de un escritorio o silla o el cambio a un teclado o ratón ergonómico podrían reducir la tensión en las muñecas y las manos, y las modificaciones en la postura del trabajador o la posición corporal para reducir el riesgo de dolor de espalda o cuello.
Un análisis individual es un tipo de evaluación ergonómica que se centra en las capacidades físicas y limitaciones de los trabajadores individuales, como su rango de movimiento, fuerza y flexibilidad. Esta evaluación puede ayudar a identificar cualquier adaptación o modificación particular necesaria para ayudar a los trabajadores a hacer sus tareas de forma cómoda y segura.
En un análisis individual se observa al empleado haciendo sus actividades laborales para identificar cualquier problema ergonómico potencial. También se pueden revisar los antecedentes médicos del trabajador y comentar cualquier inquietud o limitación con el mismo. Con esta información, la empresa puede adaptar las actividades laborales, el equipo o el ambiente de trabajo de la persona, ayudándole a cumplir con sus necesidades individuales de trabajador y reducir el riesgo de lesiones.
Algunas modificaciones comunes sugeridas durante las evaluaciones ergonómicas individuales son, ajustar la altura de las superficies de trabajo o sillas, proporcionar herramientas o equipos especializados, modificar la forma en que se llevan a cabo las tareas o ajustar las horas de trabajo o las tareas mismas. Estas modificaciones pueden ayudar a reducir la tensión física y las molestias, aumentar la productividad y prevenir lesiones relacionadas con el trabajo.
Las evaluaciones ergonómicas son una herramienta poderosa en la lucha por reducir las lesiones laborales, pero los métodos tradicionales dejan mucho que desear. Es por esto que muchas empresas han optado por la tecnología para llevar sus programas al siguiente nivel, y el rastreo de articulaciones por visión computarizada es un excelente ejemplo.
El rastreo de articulaciones por visión computarizada utiliza cámaras para rastrear cómo los empleados mueven sus cuerpos en el trabajo y permite a las empresas identificar posibles riesgos ergonómicos. Al analizar los datos recopilados de los videos, las empresas pueden hacer recomendaciones al instante, fundamentadas en datos, para mejorar la ergonomía en el lugar de trabajo y reducir el riesgo de trastornos musculoesqueléticos (TME).
TuMeke Ergonomics es líder en el rastreo de articulaciones por visión computarizada y tiene la misión de eliminar las lesiones musculoesqueléticas en el lugar de trabajo. Su equipo de ingenieros, ergonomistas, académicos y solucionadores de problemas está construyendo la plataforma de evaluación de riesgos ergonómicos de próxima generación. Programe una demostración hoy mismo para conocer más información sobre cómo TuMeke puede ayudarle a prevenir la próxima lesión en su lugar de trabajo.