Las 10 lesiones ergonómicas más comunes en el lugar de trabajo y cómo prevenirlas
Matt Jeffs DPT, Editor en Jefe
Conocer las lesiones ergonómicas y cómo prevenirlas es vital para mantener su salud y productividad en el lugar de trabajo. Las lesiones ergonómicas son aquellas que afectan el sistema musculoesquelético y son causadas por un diseño deficiente en el lugar de trabajo o postura deficientes y movimientos repetitivos.
Estas lesiones pueden ser debilitantes y pueden afectar su productividad general y calidad de vida. En esta entrada de blog, discutiremos las 10 lesiones ergonómicas más comunes en el lugar de trabajo y brindaremos consejos sobre cómo prevenirlas. Antes de entrar de lleno, aquí hay algunas razones por las que debería conocer las lesiones más comunes y cómo prevenirlas:
- Prevenir lesiones puede reducir los gastos médicos: Tratar lesiones ergonómicas puede ser costoso, tanto en términos de gastos médicos como de pérdida de productividad. Al prevenir estas lesiones, puede ahorrarse estos gastos tanto a usted como a su empleador.
- Las lesiones ergonómicas pueden ser debilitantes: Estas lesiones pueden provocar dolor e incomodidad que pueden limitar su capacidad para realizar su trabajo de manera efectiva. En casos severos, estas lesiones pueden ser debilitantes y limitar la capacidad laboral por completo.
- Las lesiones ergonómicas pueden tener efectos a largo plazo: Si no se tratan, las lesiones ergonómicas pueden afectar la salud y bienestar general de sus empleados a largo plazo. Al prevenir estas lesiones, puede protegerlos de problemas más complicados.
- Las lesiones ergonómicas se pueden prevenir: Muchos accidentes en el lugar de trabajo se pueden prevenir a través de cambios simples en el diseño, la postura y el comportamiento de estos espacios. Al ser consciente de los riesgos y tomar medidas proactivas para prevenir lesiones, podrá proteger la salud y productividad en el lugar de trabajo.
En general, ser consciente de las lesiones ergonómicas y cómo prevenirlas es de vital importancia para proteger su salud, productividad y calidad de vida en el lugar de trabajo. En las siguientes secciones, analizaremos las 10 lesiones ergonómicas más comunes en el lugar de trabajo y brindaremos consejos sobre cómo prevenirlas.
Las 10 lesiones ergonómicas más comunes en el lugar de trabajo
- Síndrome del túnel carpiano (STC): Este es un padecimiento común que afecta la muñeca y la mano. Es causado por la compresión del nervio mediano que recorre la muñeca, provocando dolor, entumecimiento y debilidad en la mano.
- Tendinitis: Se trata de una inflamación de los tendones, que son las fibras que conectan los músculos con los huesos. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo donde haya tendones, pero es más común en los brazos, hombros y codos.
- Dolor de espalda baja: Este es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser causado por una mala postura, técnicas de levantamiento inadecuadas, o estar sentado por mucho tiempo.
- Dolor de cuello: Este es otro problema común que puede ser causado por una mala postura o pasar largos ratos viendo la pantalla de una computadora.
- Dolor de hombro: Esto puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo mala postura, movimiento repetitivo o uso excesivo.
- Tensión ocular: Este es un padecimiento común que afecta a las personas que pasan largos largos ratos viendo las pantallas de las computadoras. Puede causar dolores de cabeza, visión borrosa y ojos secos.
- Lesión por esfuerzo repetitivo (LER): Este es un grupo de padecimientos que afectan los músculos, tendones y nervios en las manos, muñecas, brazos, hombros y cuello. Es causado por movimientos o actividades repetitivas, como escribir, usar un ratón de computadora o trabajar en una línea de ensamble.
- Codo de tenista: Este es un padecimiento que afecta los tendones que conectan los músculos del antebrazo con el codo. Es causado por movimientos o actividades repetitivas, como usar un ratón de computadora o jugar tenis.
- Dedo en gatillo: Este es un padecimiento que afecta a los dedos, provocando que se bloqueen en una posición doblada. Es causado por movimientos o actividades repetitivas, como escribir o usar un ratón de computadora.
- Tenosinovitis de De Quervain: Este es un padecimiento que afecta los tendones en el lado del pulgar de la muñeca. Es causado por movimientos o actividades repetitivas, como escribir o usar un ratón de computadora. Puede causar dolor, hinchazón y dificultad para mover el pulgar y la muñeca.
Según diversos estudios y reportes, la prevalencia de estas lesiones es amplia. Por ejemplo, el STC afecta a aproximadamente 5% de la población general, y la tendinitis representa aproximadamente 11% de todas las lesiones relacionadas con el trabajo. El dolor lumbar es la lesión laboral más común, afectando a aproximadamente un 80% de los adultos en algún momento de sus vidas, y aproximadamente 45% de los trabajadores de oficina sufren de dolor de cuello cada año. El dolor de hombro representa aproximadamente el 18% de todas las lesiones relacionadas con el trabajo, mientras que la fatiga ocular es una lesión común en el lugar de trabajo, afectando a un 50-90% estimado de los trabajadores de oficina en algún momento de sus vidas laborales. Las LER también son comunes, y se estima que el 64% de los usuarios de computadoras tienen síntomas de LER. El codo de tenista, el dedo gatillo y la tenosinovitis de De Quervain son menos comunes, afectando a un estimado 1-3%, 2.6% y 1-2% de la población general, respectivamente.
Prevención de lesiones ergonómicas
Si bien las lesiones ergonómicas pueden ser difíciles de tratar, muchas de ellas son prevenibles. Al implementar una ergonomía adecuada y tomar medidas preventivas simples, puede reducir su riesgo de lesiones y mejorar su salud y bienestar general. Al seguir las medidas preventivas a continuación, puede reducir su riesgo de lesiones y mantenerlos sanos y productivos en el lugar de trabajo.
Nuestros cuerpos tienen una capacidad natural para recuperarse de la tensión física del trabajo a través del descanso. Sin embargo, si el estrés y la tensión se colocan constantemente en el cuerpo sin tiempo de recuperación suficiente, puede provocar lesiones ergonómicas. A estas lesiones se les denomina de diversas maneras, como Trastornos por Trauma Acumulativo (TTA), Lesiones por Esfuerzo Repetitivo (LER) y Trastornos Musculoesqueléticos (TME). Estos términos no necesariamente se refieren a diferentes padecimientos, ya que muchas lesiones ergonómicas pueden ser categorizadas de las tres maneras. Algunos ejemplos de enfermedades que caen dentro de estos trastornos son el síndrome del túnel carpiano, la bursitis y la tendinitis. Las lesiones de espalda son el tipo de TME más frecuente y costoso.
Pregunta de conocimiento: ¿Qué son los trastornos por trauma acumulativo (TTA), las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y los trastornos musculoesqueléticos (TME)?
A) Diferentes tipos de lesiones ergonómicas que afectan diferentes partes del cuerpo.
B) Tres padecimientos diferentes que no se refieren a lesiones ergonómicas.
C) Tres padecimientos diferentes que se refieren al mismo tipo de lesiones ergonómicas.
D) Tres padecimientos diferentes que se refieren a lesiones de espalda.
Respuesta: C) Tres padecimientos diferentes que se refieren al mismo tipo de lesiones ergonómicas.
Síndrome del túnel carpiano (STC)
El síndrome del túnel carpiano es una lesión por esfuerzo repetitivo que afecta la muñeca y la mano. Para prevenir el STC, puede tomar las siguientes precauciones:
- Tomar descansos regulares para descansar manos y muñecas.
- Usar teclados ergonómicos y alfombrillas de ratón diseñados para dar soporte a las muñecas.
- Mantener las muñecas rectas y las manos y dedos relajados al escribir o usar un ratón.
- Estirar las manos y las muñecas regularmente a lo largo del día.
- Evitar los movimientos repetitivos de manos y muñecas, como escribir o usar un ratón por largos ratos.
- Evitar agarrar objetos con demasiada fuerza, ya que esto puede causar tensión en manos y muñecas.
- Las lesiones pueden ocurrir por exposición prolongada a posiciones incómodas o presión dañina en el cuerpo. Para minimizar el riesgo de lesiones, se recomienda elegir herramientas manuales que sean adecuadas tanto para la tarea en cuestión como para el tamaño y forma de la mano.
- Las herramientas que se usan para tareas que requieren energía suelen requerir mayor fuerza, mientras que las que se usan para precisión o detalles requieren menos fuerza.
- Cuando seleccione una herramienta de un solo mango para tareas de fuerza, elija una con una amplitud de mango de 1¼ pulgadas a 2 pulgadas que se sienta cómodo de agarrar. Para tareas de precisión, es preferible una amplitud de mango de 1/4 de pulgada a 1/2 pulgada.
- Para herramientas de doble mango, como alicates, que se utilizan para tareas de fuerza, seleccione una con una amplitud de agarre que mida al menos 2 pulgadas cuando está completamente cerrada hasta no más de 3½ pulgadas cuando está completamente abierta. Considere usar una abrazadera, agarre o alicates de bloqueo cuando se requiera una fuerza continua. Para tareas de precisión, es preferible una amplitud de agarre de no menos de 1 pulgada cuando está completamente cerrada y no más de 3 pulgadas cuando está completamente abierta.
- Para herramientas de pinza, agarre o corte de doble mango, elija mangos con resorte para volver a la posición abierta. Evite usar herramientas con bordes afilados o ranuras para los dedos en el mango. Una herramienta de revestimiento blando o una con una funda agregada al mango puede mejorar el agarre y evitar el deslizamiento.
- Elija una herramienta con un ángulo que le permita trabajar con una muñeca recta. Los mangos doblados son preferibles cuando se aplica fuerza horizontalmente, mientras que los mangos rectos son más adecuados para la fuerza vertical.
- Al seleccionar una herramienta, asegúrese de que se pueda usar con su mano dominante o cualquiera de las dos manos. Para tareas que requieren mucha fuerza, elija una herramienta con un mango más largo que la parte más ancha de su mano, típicamente entre 4 y 6 pulgadas..
- Para evitar lesiones, evite las herramientas con mangos que presionen contra los nervios y vasos sanguíneos de su palma. Elija una herramienta con una superficie antideslizante o agregue una funda al mango para un mejor agarre. Asegúrese de que la funda se ajuste perfectamente para evitar que la herramienta se deslice durante el uso.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál es la amplitud de mango recomendada para las herramientas de un solo mango utilizadas para tareas de fuerza, de acuerdo con la información proporcionada?
A) 1/4 de pulgada a 1/2 pulgada.
B) 1¼ pulgadas a 2 pulgadas.
C) 2 pulgadas a 3 pulgadas.
D) 3/4 de pulgada a 1 pulgada.
Respuesta: B) 1¼ pulgadas a 2 pulgadas.
Tendinitis
La tendinitis es una lesión que afecta los tendones, que son los cordones gruesos que conectan los músculos con los huesos. Para prevenir la tendinitis, puede seguir las siguientes recomendaciones:
- Estirarse antes y después de cualquier actividad física o ejercicio que implique movimientos repetitivos.
- Aumentar gradualmente la intensidad y duración de cualquier actividad física o ejercicio.
- Seguir la técnica adecuada al hacer cualquier actividad física o ejercicio.
- Usar equipo de apoyo, como aparatos ortopédicos o soportes, para apoyar la articulación afectada.
- Tomar descansos regulares para descansar y recuperarse.
- Cuando el trabajo requiera fuerza, use grupos musculares más grandes o, cuando sea seguro y apropiado, el peso corporal.
La tendinitis se refiere a la irritación o inflamación de un tendón causada por actividades repetitivas o prolongadas, esfuerzo intenso, posturas incómodas y estáticas, vibración y estrés mecánico localizado. Estas actividades pueden causar que las fibras del tendón se desgarren y desencadenen una respuesta inflamatoria, que es una respuesta localizada del tejido a la lesión.
Con el tiempo, los tendones inflamados se engruesan, y se vuelven irregulares y pedregosos. El descanso y el tiempo para que el tejido sane son necesarios para evitar el debilitamiento permanente de los tendones. Debido a la engañosa implicación de que la inflamación siempre está presente, el término “tendinitis” rara vez se utiliza. En cambio, se prefiere “tendinopatía” o “tendinosis” para describir el dolor crónico asociado a un tendón sintomático.
La tenosinovitis es la inflamación de la vaina que rodea un tendón. Las paredes internas de la vaina crean líquido sinovial, que lubrica el tendón. Sin embargo, las actividades repetitivas o prolongadas, el esfuerzo forzado, la postura incómoda y estática, la vibración y el estrés mecánico localizado pueden causar problemas con este sistema de lubricación.
Podría no producir suficiente líquido o producir un líquido con cualidades lubricantes deficientes, lo que provoca fricción entre el tendón y la vaina, generando inflamación e hinchazón de la vaina del tendón. Esto puede provocar una formación de tejido fibroso, que engrosa la vaina y restringe el movimiento del tendón a través de episodios repetidos de inflamación.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la tendinitis?
A) Un padecimiento donde las fibras del tendón se irritan o inflaman debido a actividades repetitivas o prolongadas.
B) Un tipo de distensión muscular causada por un movimiento repentino o sobreesfuerzo.
C) Un trastorno nervioso que resulta en entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.
D) Un tipo de lesión ósea causada por un impacto repentino o una caída.
Respuesta clave: A) Un padecimiento donde las fibras del tendón se irritan o inflaman debido a actividades repetitivas o prolongadas.
Dolor de espalda baja
El dolor lumbar es una lesión común que puede ser causada por una mala postura, levantar objetos pesados o estar sentado durante mucho tiempo. Para prevenir el dolor lumbar, puede seguir las siguientes recomendaciones:
- Mantenga una buena postura sentándose o parándose derecho y manteniendo los hombros relajados.
- Tome descansos regulares para estirarse y moverse.
- Haga ejercicio regularmente para fortalecer sus músculos del tronco, lo que puede ayudar a sostener su espalda baja.
- Utilice técnicas de levantamiento adecuadas al levantar objetos pesados.
- Use una silla con buen soporte para la espalda cuando esté sentado por mucho tiempo.
- Cuide su postura. Párese equilibrando el peso y evitando encorvarse. Siéntese en una silla que apoye su espalda baja y mantenga sus pies planos en el piso.
- Levante objetos con cuidado. Use los músculos de las piernas, mantenga la espalda recta y sostenga el objeto cerca de su cuerpo. No se tuerza hacia los lados. En lugar de eso, gire usando los pies.
- Cambie las tareas repetitivas. Use dispositivos de levantamiento y alterne entre tareas exigentes y menos exigentes. Ajuste el monitor de su computadora y el uso del teléfono.
- Muévase y estírese. Tome descansos y camine un poco. Estire sus músculos para aliviar la tensión.
- Revise todo su entorno. Evite situaciones que tensen su espalda.
- Estos sencillos pasos le podrán ayudar a prevenir lesiones de espalda y dolor en el trabajo.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál de los siguientes es un paso simple que puede ayudar a prevenir lesiones de espalda y dolor en el trabajo?
A) Estar de pie con peso equilibrado y evitando encorvarse
B) Levantamiento con los músculos de la espalda y torciendo el cuerpo
C) Permanecer sentado en la misma posición por mucho tiempo
D) Ignorar su entorno de trabajo y continuar con tareas desgastantes
Respuesta: A) Estar de pie con peso equilibrado y evitando encorvarse
Dolor de cuello
- El dolor de cuello suele ser causado por una mala postura, que puede poner tensión en los músculos y articulaciones del cuello. Para prevenir el dolor de cuello, puede tomar las siguientes medidas:
- Mantenga una buena postura sentándose o parándose derecho y manteniendo los hombros relajados.
- Tome descansos regulares para estirarse y moverse.
- Use una almohada de apoyo cuando duerma para mantener su cuello en una posición neutral.
- Ajuste el monitor de su computadora para que esté al nivel de los ojos.
- Evite apretar el teléfono entre el hombro y la oreja, ya que esto puede causar tensión en los músculos del cuello.
- Para evitar el empeoramiento del dolor de cuello y otros problemas de salud, es importante tomar descansos y moverse cada 30 minutos, incluso si mantiene una postura perfecta en su silla de oficina. Puede programar un recordatorio en su computadora o celular para que le informe en caso de que esté muy enfocado en su trabajo. Además, los ejercicios de estiramiento como encogerse de hombros e inclinar la cabeza mientras jala el hombro opuesto hacia abajo también pueden ser útiles.
- Para evitar tensar el cuello, es importante mantener una posición neutral de la cabeza mientras usa el teléfono o celular. Si habla con frecuencia por teléfono, considere usar audífonos o altavoz para comunicarse con manos libres. Estas opciones están disponibles tanto para su teléfono de escritorio como para celular.
- Para prevenir el dolor de cuello y otros problemas de salud relacionados con estar sentado durante mucho tiempo, tómese un descanso cada media hora para moverse, aunque su postura sea perfecta. Use un recordatorio en su computadora o celular si se le olvida frecuentemente. El estiramiento también puede proporcionar alivio. Intente encogerse de hombros hacia arriba y hacia abajo o incline la cabeza hacia cada lado mientras jala el hombro opuesto hacia abajo.
- Para mantener una postura adecuada cuando trabaje en una computadora o escritorio, mantenga su cabeza equilibrada directamente sobre su columna vertebral. Ajuste la altura de su silla para que ambos pies puedan descansar en el suelo, siéntese con las nalgas muy atrás en su silla y use una almohada pequeña para apoyar la espalda baja si es necesario.
- Si usa una computadora portátil o tableta, puede ser difícil ajustar correctamente el teclado y el monitor. Considere usar un teclado separado de tamaño completo para lograr una mejor postura. También puede colocar su dispositivo en un escritorio de altura estándar y ajustarlo hasta una inclinación de 12 grados usando un libro de una pulgada o una carpeta de anillos. Esto ayudará a mantener su cabeza y cuello en una posición más sana, aunque puede poner un poco más de tensión en sus muñecas.
- Para evitar el dolor de cuello, es importante ser consciente de su postura en las actividades cotidianas. Mantener la cabeza directamente por encima de la columna vertebral es vital ya que la función principal del cuello es sostener la cabeza, que pesa alrededor de 10 a 12 libras. Evite inclinar la cabeza hacia adelante o hacia un lado.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál es una recomendación para usar una computadora portátil o tableta para mantener una postura adecuada?
A) Inclinarse hacia adelante para ver mejor la pantalla
B) Mantener el dispositivo en una mesa baja para minimizar la tensión del cuello
C) Usar un teclado separado de tamaño completo para un mejor posicionamiento
D) Usar un soporte para dispositivos que mantenga la cabeza inclinada hacia abajo
Respuesta: C) Usar un teclado separado de tamaño completo para un mejor posicionamiento
Dolor de hombro
El dolor de hombro puede ser causado por movimientos repetitivos o tensión en la articulación del hombro. Para prevenir el dolor de hombro, puede aplicar las siguientes recomendaciones:
- Fortalezca los músculos del hombro con ejercicios como las prensas de hombro y los levantamientos laterales.
- Estire sus hombros regularmente a lo largo del día.
- Use la técnica adecuada al realizar cualquier tarea repetitiva que involucre los hombros.
- Tome descansos regulares para descansar y recuperarse.
- Use equipos de apoyo, como aparatos ortopédicos o soportes, para apoyar la articulación afectada.
Entre los problemas comunes con el hombro están los tendones inflamados (tendinitis) y sacos inflamados llenos de líquido (bursitis). Para minimizar el riesgo de lesiones ergonómicas en el hombro, tome estas precauciones siempre que sea posible: evite trabajar a o por encima de la altura del hombro, busque ayuda al hacer tareas por encima de la cabeza, mantenga una postura adecuada con los hombros firmes y hacia atrás, y ejercite los hombros y la espalda media para mantener la fuerza.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál de las siguientes es una precaución recomendada para minimizar el riesgo de lesiones ergonómicas en el hombro?
A) Trabajar a o por encima de la altura de los hombros siempre que sea posible
B) Hacer tareas por encima de la cabeza por sí solo sin asistencia
C) Mantener una postura adecuada con los hombros hombros firmes y hacia atrás
D) Evitar ejercitar los hombros y la espalda media para mantener la fuerza
Respuesta clave: C) Mantener una postura adecuada con los hombros hombros firmes y hacia atrás es una precaución recomendada para minimizar el riesgo de lesiones ergonómicas en el hombro.
Tensión ocular
La fatiga ocular puede ser causada por pasar mucho tiempo frente a una pantalla o por mala iluminación. Para prevenir la fatiga ocular, puede adoptar las siguientes medidas:
- Tome descansos regulares para descansar los ojos.
- Ajuste el monitor de su computadora para que esté al nivel de los ojos.
- Use pantallas antideslumbrantes para reducir el brillo del monitor de su computadora.
- Asegúrese de que la iluminación en el espacio de trabajo sea adecuada.
- Considera usar filtros de luz azul en tus dispositivos electrónicos para reducir la fatiga visual.
Estos son algunos consejos rápidos para configurar su monitor:
- Coloque el monitor directamente frente a usted y al menos a 20 pulgadas de distancia.
- Coloque el monitor de manera que la línea superior de la pantalla esté al nivel de los ojos o por debajo del nivel de los ojos.
- Coloque el monitor perpendicular a la ventana.
Para garantizar la comodidad y evitar la fatiga visual, siéntese a una distancia cómoda del monitor donde pueda leer fácilmente todo el texto teniendo la cabeza y el torso en una postura erguida y la espalda apoyada en la silla. Si no tiene suficiente espacio en el escritorio, considere sacar el escritorio de la pared o del divisor, usar una pantalla plana, colocar el monitor en la esquina de un área de trabajo o instalar una bandeja de teclado ajustable.
Para reducir la fatiga visual, puede bajar el monitor o elevar la altura de la silla, usar lentes monofocales diseñados para el trabajo de computadora, descansar los ojos periódicamente y alternar tareas de computadora con otras tareas no informáticas. Recuerde limpiar periódicamente y desempolvar el monitor también. Por último, para mantener la claridad visual, es importante aislar las estaciones de trabajo de computadora de otros equipos que puedan tener potenciales electrostáticos superiores a +/- 500 voltios.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál de las siguientes opciones se recomienda para prevenir la fatiga visual y garantizar la comodidad al usar un monitor de computadora?
A) Sentarse a una distancia cómoda del monitor donde pueda leer fácilmente todo el texto teniendo la cabeza y el torso en una postura erguida y la espalda apoyada en la silla.
B) Inclinarse más cerca del monitor para ver textos pequeños con mayor claridad.
C) Colocar el monitor a una altura donde tenga que mirar hacia arriba para ver la pantalla.
D) Usar un monitor más antiguo y voluminoso que ocupe más espacio en el escritorio.
Clave de respuestas: A) Sentarse a una distancia cómoda del monitor donde pueda leer fácilmente todo el texto teniendo la cabeza y el torso en una postura erguida y la espalda apoyada en la silla.
Lesión por esfuerzo repetitivo (LER)
La lesión por esfuerzo repetitivo es un término amplio que cubre cualquier lesión causada por movimientos repetitivos. Para prevenir el LER, puede adoptar las siguientes medidas:
- Tome descansos regulares para recuperarse.
- Use equipos ergonómicos, como teclados y alfombrillas de ratón, que están diseñados para seguir la postura y movimiento naturales del cuerpo.
- Use la técnica adecuada al hacer cualquier tarea repetitiva.
- Estírese regularmente a lo largo del día.
- Las tensiones por movimiento repetitivo pueden causar un daño importante a los trabajadores, tardando mucho tiempo en recuperarse y perjudicando su calidad de vida por años. El tratamiento puede incluir más tiempo libre del trabajo, fisioterapia, recetas de medicamentos, inyecciones de esteroides y cirugía. Este tipo de tensiones pueden limitar las capacidades de un trabajador e incluso evitar que regrese a sus funciones laborales normales, lo que las convierte en lesiones costosas y perjudiciales para un empleador.
- Sin embargo, las lesiones por movimiento repetitivo se pueden controlar haciendo mejoras en los procesos de trabajo y siendo conscientes de los factores de riesgo y síntomas para prevenir una lesión antes de que ocurra. Un programa de ergonomía participativa que involucre a los trabajadores en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones puede ser altamente efectivo, con elementos como la participación de la gerencia, de los trabajadores, la información y reporte de peligros, el análisis y control de riesgos laborales, capacitación, manejo médico del trastorno musculoesquelético y evaluación de programas.
- En muchas operaciones industriales pesadas, muchas exposiciones pueden contribuir a lesiones por esfuerzo repetitivo, incluyendo el levantamiento frecuente de objetos pesados, actividades repetitivas de manejo manual de materiales, uso prolongado de herramientas y equipos, y estrés recurrente en el cuerpo debido a movimientos repetidos en actividades como la soldadura, el triturado y la conducción. Para reducir estas exposiciones, las empresas deben identificar posibles peligros de tensión repetitiva e implementar controles efectivos, considerando factores de riesgo como trabajadores en posturas incómodas, tareas altamente repetitivas, trabajadores en posturas estáticas, uso de herramientas de alta vibración, herramientas mal diseñadas y entornos de trabajo que pueden causar estrés de contacto.
Pregunta de conocimiento ¿Cuál es un enfoque recomendado para prevenir lesiones por movimiento repetitivo en el trabajo?
A) Ignorar los factores de riesgo y los síntomas hasta que se produzca una lesión
B) Usar equipo ergonómico solo después de que se haya producido una lesión
C) Participar en un programa de ergonomía que involucre a los trabajadores en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones
D) Completar las tareas lo más rápido posible para minimizar la cantidad de movimiento repetitivo
Respuesta clave: C) Participar en un programa de ergonomía que involucre a los trabajadores en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones.
Codo de tenista
El codo de tenista es una lesión que afecta los tendones del codo y suele ser causada por movimientos repetitivos. Para prevenir el codo de tenista, puede adoptar las siguientes medidas:
- Use la técnica adecuada al realizar cualquier tarea repetitiva que involucre sus codos.
- Fortalezca los músculos del antebrazo con ejercicios como flexiones de muñeca y flexiones inversas de muñeca.
- Use equipo de apoyo, como aparatos ortopédicos o soportes, para apoyar la articulación afectada.
- Tome descansos regulares para recuperarse.
- Estire los antebrazos regularmente a lo largo del día.
- Las lesiones pueden ocurrir por mantener posturas incómodas mucho tiempo o sufrir presión dañina para el cuerpo. Para minimizar el riesgo de lesiones, es recomendable elegir herramientas manuales adecuadas tanto para la tarea en cuestión como para el tamaño y forma de la mano.
- Las herramientas utilizadas en tareas que requieren energía suelen necesitar mayor fuerza, mientras que las que se usan para precisión o detalles requieren menos fuerza.
- Cuando seleccione una herramienta de un solo mango para tareas de fuerza, elija una con una amplitud de mango de 1¼ pulgadas a 2 pulgadas que se sienta cómodo de agarrar. Para tareas de precisión, es preferible una amplitud de mango de 1/4 de pulgada a 1/2 pulgada.
- Para herramientas de doble mango, como alicates, que se utilizan para tareas de fuerza, seleccione una con una amplitud de agarre que oscile desde al menos 2 pulgadas cuando está completamente cerrada hasta no más de 3½ pulgadas cuando está completamente abierta. Considere usar una abrazadera, agarre o alicates de bloqueo cuando se requiera una fuerza continua. Para tareas de precisión, es adecuado una amplitud de agarre de no menos de 1 pulgada cuando está completamente cerrado y no más de 3 pulgadas cuando está completamente abierto.
- Para herramientas de pinza, agarre o corte de doble mango, elija mangos con resorte para volver a la posición abierta. Evite usar herramientas con bordes afilados o ranuras para los dedos en el mango. Una herramienta de revestimiento blando o una con una funda agregada al mango puede mejorar el agarre y evitar el deslizamiento.
- Elija una herramienta con un ángulo que le permita trabajar con una muñeca recta. Los mangos doblados son preferibles cuando se aplica fuerza horizontalmente, mientras que los mangos rectos son más adecuados para la fuerza vertical.
- Al elegir una herramienta, asegúrese de que se pueda usar con su mano dominante o cualquiera de las dos manos. Para tareas que requieren mucha fuerza, seleccione una herramienta con una amplitud de mango más larga que la parte más ancha de su mano, típicamente entre 4 y 6 pulgadas.
- Para evitar lesiones, evite las herramientas con mangos que presionen contra los nervios y vasos sanguíneos de su palma. Elija una herramienta con una superficie antideslizante o agregue una funda al mango para un mejor agarre. Asegúrese de que la funda se ajuste perfectamente para evitar que la herramienta se deslice durante el uso.
Pregunta de conocimiento: ¿Qué tipo de mango es preferible para aplicar fuerza horizontalmente?
A) Mangos doblados
B) Mangos rectos
C) No importa
D) Mangos cortos
Respuesta clave: A) Mangos doblados
Dedo en gatillo
El dedo en gatillo es un padecimiento en el que un dedo se queda bloqueado en una posición doblada y suele estar causado por movimientos de agarre repetitivos. Para prevenir el dedo en gatillo, puede adoptar las siguientes medidas:
- Evite movimientos de agarre repetitivos, como sujetar un bolígrafo o usar herramientas manuales por mucho tiempo.
- Use equipos de apoyo, como guantes o soportes, para sujetar el dedo afectado.
- Haga pausas regulares para descansar y recuperarse.
- Estire los dedos con regularidad a lo largo del día.
- Use una técnica adecuada al hacer cualquier tarea repetitiva que involucre las manos.
- Pueden producirse lesiones por mantener posturas incómodas o una presión perjudicial para el cuerpo por mucho tiempo. Para minimizar el riesgo de lesiones, se aconseja elegir herramientas manuales adecuadas tanto para la tarea que se va a realizar como para el tamaño y la forma de la mano.
- Las herramientas utilizadas en tareas que requieren potencia suelen necesitar mayor fuerza, mientras que las que se usan para precisión o detalles requieren menos fuerza.
- Cuando seleccione una herramienta de un solo mango para tareas de fuerza, elija una con una amplitud de mango de 1¼ pulgadas a 2 pulgadas que se sienta cómodo de agarrar. Para tareas de precisión, es preferible una amplitud de mango de 1/4 de pulgada a 1/2 pulgada.
- Para herramientas de doble mango, como alicates, que se utilizan para tareas de fuerza, seleccione una con una amplitud de agarre que oscile desde al menos 2 pulgadas cuando está completamente cerrada hasta no más de 3½ pulgadas cuando está completamente abierta. Considere usar una abrazadera, agarre o alicates de bloqueo cuando se requiera una fuerza continua. Para tareas de precisión, es adecuado una amplitud de agarre de no menos de 1 pulgada cuando está completamente cerrado y no más de 3 pulgadas cuando está completamente abierto.
- Para herramientas de pinza, agarre o corte de doble mango, elija mangos con resorte para volver a la posición abierta. Evite usar herramientas con bordes afilados o ranuras para los dedos en el mango. Una herramienta de revestimiento blando o una con una funda agregada al mango puede mejorar el agarre y evitar el deslizamiento.
- Elija una herramienta con un ángulo que le permita trabajar con una muñeca recta. Los mangos doblados son preferibles cuando se aplica fuerza horizontalmente, mientras que los mangos rectos son más adecuados para la fuerza vertical.
- Al elegir una herramienta, asegúrese de que se pueda usar con su mano dominante o cualquiera de las dos manos. Para tareas que requieren mucha fuerza, seleccione una herramienta con una amplitud de mango más larga que la parte más ancha de su mano, típicamente entre 4 y 6 pulgadas.
- Para evitar lesiones, evite las herramientas con mangos que presionen contra los nervios y vasos sanguíneos de su palma. Elija una herramienta con una superficie antideslizante o agregue una funda al mango para un mejor agarre. Asegúrese de que la funda se ajuste perfectamente para evitar que la herramienta se deslice durante el uso.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál de las siguientes opciones se recomienda al elegir una herramienta para tareas que requieren mucha fuerza?
A) Elegir una herramienta con un mango más corto que la parte más ancha de la mano
B) Elegir una herramienta que sólo pueda utilizarse con la mano dominante
C) Elegir una herramienta con un mango más largo que la parte más ancha de la mano, normalmente entre 4 y 6 pulgadas
D) Elegir una herramienta con una superficie resbaladiza
Respuesta: C) Elegir una herramienta con un mango más largo que la parte más ancha de la mano, normalmente entre 4 y 6 pulgadas.
Tenosinovitis de De Quervain
La tenosinovitis de De Quervain es una lesión que afecta a los tendones del lado del pulgar de la muñeca y que suele estar causada por movimientos repetitivos. Para prevenir la tenosinovitis de De Quervain, puede adoptar las siguientes medidas:
- Use una técnica adecuada al realizar tareas repetitivas que impliquen el uso de manos y muñecas.
- Use equipos de apoyo, como guantes o soportes, para apoyar la articulación afectada.
- Haga pausas regulares para descansar y recuperarse.
- Estire las manos y muñecas con regularidad a lo largo del día.
- Evite agarrar objetos con demasiada fuerza, ya que esto puede provocar desgaste en las manos y muñecas.
- Pueden producirse lesiones por mantener posturas incómodas o una presión perjudicial para el cuerpo por mucho tiempo. Para minimizar el riesgo de lesiones, se aconseja elegir herramientas manuales adecuadas tanto para la tarea que se va a realizar como para el tamaño y la forma de la mano.
- Las herramientas utilizadas en tareas que requieren potencia suelen necesitar mayor fuerza, mientras que las que se usan para precisión o detalles requieren menos fuerza.
- Cuando seleccione una herramienta de un solo mango para tareas de fuerza, elija una con una amplitud de mango de 1¼ pulgadas a 2 pulgadas que se sienta cómodo de agarrar. Para tareas de precisión, es preferible una amplitud de mango de 1/4 de pulgada a 1/2 pulgada.
- Para herramientas de doble mango, como alicates, que se utilizan para tareas de fuerza, seleccione una con una amplitud de agarre que oscile desde al menos 2 pulgadas cuando está completamente cerrada hasta no más de 3½ pulgadas cuando está completamente abierta. Considere usar una abrazadera, agarre o alicates de bloqueo cuando se requiera una fuerza continua. Para tareas de precisión, es adecuado una amplitud de agarre de no menos de 1 pulgada cuando está completamente cerrado y no más de 3 pulgadas cuando está completamente abierto.
- Para herramientas de pinza, agarre o corte de doble mango, elija mangos con resorte para volver a la posición abierta. Evite usar herramientas con bordes afilados o ranuras para los dedos en el mango. Una herramienta de revestimiento blando o una con una funda agregada al mango puede mejorar el agarre y evitar el deslizamiento.
- Elija una herramienta con un ángulo que le permita trabajar con una muñeca recta. Los mangos doblados son preferibles cuando se aplica fuerza horizontalmente, mientras que los mangos rectos son más adecuados para la fuerza vertical.
- Al elegir una herramienta, asegúrese de que se pueda usar con su mano dominante o cualquiera de las dos manos. Para tareas que requieren mucha fuerza, seleccione una herramienta con una amplitud de mango más larga que la parte más ancha de su mano, típicamente entre 4 y 6 pulgadas.
- Para evitar lesiones, evite las herramientas con mangos que presionen contra los nervios y vasos sanguíneos de su palma. Elija una herramienta con una superficie antideslizante o agregue una funda al mango para un mejor agarre. Asegúrese de que la funda se ajuste perfectamente para evitar que la herramienta se deslice durante el uso.
Pregunta de conocimiento: ¿Cuál es la amplitud de mango recomendada para herramientas de doble mango, como alicates, utilizadas en tareas de fuerza?
A) Al menos 2 pulgadas cuando está completamente cerrada a no más de 3½ pulgadas cuando está completamente abierta.
B) Al menos 4 pulgadas cuando está completamente cerrada a no más de 6 pulgadas cuando está completamente abierta.
C) Al menos 1 pulgada cuando está completamente cerrada a no más de 3 pulgadas cuando está completamente abierta.
D) Cualquier amplitud de mango es apropiada para las tareas de fuerza.
Answer: A) Al menos 2 pulgadas cuando está completamente cerrada a no más de 3½ pulgadas cuando está completamente abierta.
En resumen, prevenir estas lesiones requerirá de pausas regulares para descansar y recuperarse, usando equipo ergonómico, técnicas adecuadas al hacer tareas repetitivas, fortalecimiento y estiramientos de los músculos y articulaciones afectadas y usar equipo de apoyo cuando sea necesario. Al incorporar estas medidas preventivas en su rutina diaria, podrá reducir el riesgo de sufrir estas lesiones comunes.
Bibliography
- "Cal/OSHA Publications - California Department of Industrial Relations." https://www.dir.ca.gov/dosh/dosh_publications/index.html.
- "eTools : Computer Workstations | Occupational Safety and Health ...." https://www.osha.gov/etools/computer-workstations/.
- "Safety Data Sheets with New OSHA Physical and Health Hazard Classes and ...." https://www.epa.gov/sites/default/files/2018-12/documents/fact_sheet_and_qsas_for_reporting_new_hazard_categories_on_tier_ii_form_12-03-18.pdf.
- "Injury and Illness Prevention Program (IIPP) Model Plans - CA Labor and ...." https://trainingacademy.dir.ca.gov/page/iipp-model.
- National Institute for Occupational Safety and Health, The Center for Construction Research and Training, CPWR [2022]. Repetitive Motion: Carpal Tunnel Syndrome Toolbox Talk. By Pfirman D, Cunningham TR, Betit E, Bunting J, Collins S, Cincinnati, OH: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational Safety and Health. DHHS (NIOSH) Publication No. 2022-131 (08/2022), https://doi.org/10.26616/NIOSHPUB2022131